Arequipa exige a Roberto Sánchez de Juntos por el Perú no digitar candidatos a elecciones 2022

Hugo Amanque Chaiñaagosto 23, 20214min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 23, 20214min0

Left Banner

Left Banner

Arequipa exige a Roberto Sánchez de Juntos por el Perú no digitar candidatos a elecciones 2022

roberto sanchez de jp

En una declaración política suscrita por los militantes de Juntos por el Perú en Arequipa, Jose Villafuerte, Luis Soto, Roy Aguilar, Bladimiro Begazo, Máximo Miranda y Nicolás Miranda, expresaron su malestar ante la actuación del presidente de esta organización política, Roberto Sánchez, actual congresista y ministro de estado, quien no está acatando el estatuto partidario.

Afirman que, en el último proceso electoral de abril y junio, la mayoría de ciudadanos peruanos y particularmente del sur del país, votaron por el cambio y eligieron al docente Pedro Castillo Terrones, como Presidente de la República rompiendo con el continuismo neoliberal de la derecha centralista, heredera de la corrupción y entreguismo que por 200 años gobernó nuestro país.

 Sin embargo este triunfo popular, para que tenga duración y éxito en el gobierno, sostienen que debe contar con el respaldo activo de las organizaciones políticas de izquierda y progresistas y del movimiento social en su conjunto, para impedir y derrotar las intentonas golpistas de la ultraderecha fascista; pero en lugar de luchar por su unidad y fortalecimiento, existe dispersión y anarquía  e  imperan actitudes caudillistas, patrimonialistas y autoritarias que afectan y hacen daño al proceso político de cambio por el que han luchado durante décadas.

Refieren que Juntos por el Perú es una organización política fundada e integrada por varios partidos, donde su Presidente, Roberto Sánchez, hoy congresista y ministro de comercio exterior, en  el proceso electoral para nominar candidatos al Congreso para las elecciones del 11 de abril, digitó los candidatos y las ubicaciones en las listas de todo el país, a lo que se suma que no hizo ni hace funcionar los órganos dirigenciales y la Comisión Política. Asimismo, sostienen que ha excluido de facto a los demás partidos, impidiendo la afiliación de nuevos militantes que no le son adictos, está emitiendo “directivas”, “resoluciones” y nominando manu militari en las regiones a “coordinadores” (cargo que no existe en los estatutos) y lo peor, está designando “candidatos” a dedo para las elecciones regionales y municipales, lo que ha colmado la paciencia y honestidad política.

Ante esta situación crítica, los militantes y dirigentes de JUNTOS POR EL PERU de la región Arequipa emplazan a Roberto Sánchez, para que respete la institucionalidad de la Organización Política, sus estatutos y las normas legales que rigen a las organizaciones inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, pero también le exigen que cumpla con los plazos electorales referidos al cierre de inscripción de militantes hasta el mes de octubre, pero que arbitrariamente fue cerrada el 31 de julio, ya que los izquierdistas deben dar ejemplo de honestidad, transparencia y fidelidad a principios, de lo contrario, estarían actuando como cualquier organización de la derecha corrupta, inmoral y vende patria, por lo que esperan explicaciones convincentes del presidente de Juntos por el Perú.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner