Oposición presentó 7 mociones para invitar 5 ministros al Congreso de la Republica
![renovacion derechista](https://arequipamistipress.com/wp-content/uploads/2021/08/renovacion-derechista-1280x853.jpg)
Imagen: Andina
La oposición parlamentaria en el mes de agosto presentó 5 mociones de invitación diferentes para solicitar la presencia de diversos ministros de estado del gabinete Bellido ante el Congreso Nacional para que respondan sobre diversos temas de actualidad según el portal de transparencia del palacio legislativo, ejerciendo la función de control político al gobierno del presidente Pedro Castillo. Esta excesiva presentación de 5 mociones de invitación es inusual en la historia legislativa del país en menos de un mes de gestión nacional, ya que tradicionalmente, los anteriores parlamentos, esperaban que el primer ministro del gabinete ministerial, se presente ante la representación parlamentaria para exponer la política de gobierno, previsto para el 26 de agosto en la actual gestión legislativa.
Las mociones de invitación presentadas fueron las siguientes: el 17 de agosto la congresista de Alianza para el Progreso, María Acuña Peralta y por separado, la congresista, Karol Paredes Fonseca, presentaron las mociones para invitar al ministro de salud, Ismael Ceballos para que explique el plan nacional de vacunas contra el COVID 19, por qué se reprogramó las cunas en el país, por qué hay retrasos de las vacunas, cómo se afrontará la tercera ola, cual es la ejecución del presupuesto de su sector y cuál es su política de infraestructura para el quinquenio.
El 17 de agosto la congresista Norma Yarrow de Avanza País, presentó la moción de invitación al ministro de energía y minas, Iván Merino Aguirre, para que informe porque realizó reuniones clandestinas fuera de la sede institucional con el ciudadano, Evo Morales, sin dejar constancia del hecho y registrar la gestión conforme al reglamento de la Ley 28024. El 16 de agosto la congresista Karol Paredes Fonseca, presentó la moción de invitación al ministro de educación, Juan Cadillo León para que informe la política sectorial para el retorno progresivo de las aulas y mejora de la educación.
El 16 de agosto el congresista, Patricia Chirinos Venegas, presentó la moción de invitación al ministro del interior, Juan Carrasco Millones para que informe sobre la sorpresiva intervención de la Inspectoría de la Policía Nacional a la sede de la DIRCOTE. El 12 de agosto el congresista Miguel Ciccia Vásquez presentó la moción de invitación para que el primer ministro, Guido Bellido concurra al Congreso para que informe sobre las investigaciones preliminares abiertas en su contra por parte de la Fiscalía Especializada de Huánuco. El 11 de agosto la congresista, Rosangella Barbaran, presentó la moción de invitación para que el ministro de relaciones exteriores, Héctor Bejar, concurra al Congreso para que informe sobre la posición del gobierno sobre la permanencia del Perú en el Grupo de Lima.
El 05 de agosto el congresista, Fernando Bazán Calderón, presentó la moción para invitar al primer ministro Guido Bellido para que informe sobre su nombramiento y de sus ministros en razón de sus precedentes cuestionados. Todo parece indicar que la derecha y ultraderecha parlamentaria del Congreso estaría haciendo un abuso del derecho de control político que le faculta la Constitución, para invitar ministros con la finalidad de minar al gabinete ministerial, desgastar al gobierno, y finalmente el objetivo sería deslegitimar al poder ejecutivo de Pedro Castillo y acusarlos de ser incapaces en la gestión gubernamental. Estarían haciendo lo mismo que hizo el fujiaprismo cuando ellos eran mayoría parlamentaria en el gobierno de Kuczynski, en una estrategia política equivocada, ya que finalmente esa mayoría fue considerada abusiva, lo que generó que el pueblo respaldó al gobierno de Martin Vizcarra al disolver el Congreso Nacional.