105 casos de variante delta del COVID 19 registró el INS en el Perú en 8 departamentos

Hugo Amanque Chaiñaagosto 18, 20214min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 18, 20214min0

Left Banner

Left Banner

105 casos de variante delta del COVID 19 registró el INS en el Perú en 8 departamentos

delta

El Instituto Nacional de Salud del MINSA, informó que al 18 de agosto en el país se registró un total de 870 casos de genomas secuenciados del virus SARS COVID 19 como variantes de preocupación, pero también 2,653 casos de genomas secuenciados como variantes de interés. Las variantes predominantes en el Perú son la variante Lambda y la variante Gamma según los registros del INS.

Según el secuenciamiento genético del virus Sars COV-2 del INS, entre las variantes de preocupación figuran, la variante Gamma que en todo el país suman 746, estando ellos en los departamentos de Loreto con 195, Lima con 132, Ucayali con 77, San Martin con 58, Arequipa con 52 casos, Apurímac con 25, La Libertad con 25, Tacna con 20, Cajamarca con 19, Junín con 19, Huánuco con 15, Moquegua con 13, Madre de Dios con 12, y Amazonas con 11.

La variante Alfa registró en total 19 casos en el país, distribuidos en Tumbes con 11, Lima con 4, Ayacucho con 1, Junín con 1, Madre de Dios con 1 y Piura con 1. La variante Delta registró en total 105 casos ubicados en Lima con 39, Callao con 16, Junín con 16, Ica con 14, Pasco con 10, Arequipa con 7, Apurímac con 1, Ayacucho con 1 y Huancavelica con 1. Los infectologo afirman que la variante delta provoca más infecciones y se propaga más rápido que las primeras formas del virus del COVID-19, lo que podría provocar enfermedades más graves que las cepas anteriores en las personas no vacunadas. Como se recuerda, la variante delta apareció el 7 de junio del 2021 en Arequipa, habiéndose presentado un incremento sostenido de casos en todo el país en los últimos meses.

La comunidad científica señala que los virus cambian constantemente a través de la mutación y cuando un virus tiene una o más mutaciones nuevas, se llaman “variantes” del virus original. Las variantes de preocupación es una variante para la cual existe evidencia de mayor transmisibilidad, enfermedad más grave (por ejemplo, más hospitalizaciones o muertes), una reducción sustancial en la neutralización por anticuerpos generados durante una infección anterior o por la vacunación, menor efectividad de los tratamientos o las vacunas, o dificultades de detección o diagnóstico.

El Instituto Nacional de Salud informó asimismo que las variantes de interés registradas en total fueron 2,653 casos en diversos departamentos del país. La variante de interés Lambda en Lima registró a 598 casos, Arequipa 356, Cusco 122, Ancash 117, Tacna 111, Madre de Dios 110, La Libertad 105, Piura 104, Moquegua 100, Ayacucho 100, Junín 99, Cajamarca 81, Tumbes 81 y San Martin con 70 casos. La variante de interés Iota registró un total de 7 casos en Piura con 3, Callao con 2, La Libertad con 1 y Moquegua con 1. La variante de interés Epsilon registró 2 casos en total siendo los 2 La Libertad, mientras que la variante de interés Zeta registró 1 caso en el departamento de Ancash.

Las variantes de interés son variantes con marcadores genéticos específicos a los que se ha asociado a cambios en la unión al receptor, una menor neutralización por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación, una menor eficacia de los tratamientos, el posible impacto del diagnóstico, o el aumento pronosticado en la transmisibilidad o gravedad de la enfermedad.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner