INDECOPI lanza convocatoria al XX Concurso Nacional de Invenciones 2021

Imagen: Andina
El INDECOPI anunció la convocatoria al XX Concurso Nacional de Invenciones 2021 que tiene como propósito incentivar y reconocer la creatividad, ingenio y espíritu creativo de los peruanos, a través de la premiación de los mejores inventos desarrollados desde 2020 en adelante dirigidos a resolver problemas o necesidades específicas en los diferentes sectores del país, y que vienen recurriendo a las patentes como mecanismo de resguardo y/o de aprovechamiento económico de beneficios.
La organización del Concurso se hace posible gracias a la colaboración de la Asociación Peruana de Propiedad Industrial (APPI), la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), la Asociación Automotriz del Perú (AAP) y la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE). El Concurso otorgará un Premio General, así como premios adicionales en otras cuatro categorías: Premio a la Patente frente al Covid-19, Premio a la Patente Verde, el Premio Tomás Unger y el Premio a la Inventora Peruana. En cada una de estas categorías se elegirán finalistas, quienes serán invitados a la Ceremonia de Premiación donde se anunciará a un ganador por categoría. Los ganadores se harán acreedores a premios en efectivo otorgados directamente por las instituciones colaboradoras del Concurso.
Entre los requisitos de los postulantes, la convocatoria señala lo siguiente: a) Podrá participar en el Concurso toda persona natural o jurídica que se inscriba con al menos una solicitud nacional de patente1 válida, es decir que cuente con fecha de presentación entre el 01 de enero de 2020 y el 28 de setiembre de 2021. Esta solicitud de patente de invención o de modelo de utilidad podrá presentarse a través de mesa de partes virtual del Indecopi, b) Se excluirá del certamen aquellas solicitudes de patente que hayan participado en ediciones anteriores del Concurso Nacional de Invenciones (y Diseños Industriales), c) El Indecopi pondrá a disposición de los interesados en el Concurso una serie de tutoriales en video, con el objetivo de orientarlos en la preparación y presentación de su solicitud de patente. Dicha información se encontrará disponible en www.patenta.pe/tutoriales, d) Los participantes del Concurso podrán postular más de una invención a la vez, efectuándolo de forma separada.
Los premios a otorgarse son los siguientes: i) El Premio General ( 3 mil dólares) distinguirá a la invención peruana que se considere la más sobresaliente debido al potencial impacto económico, social y comercial/productivo que pueda generar, ii) El Premio a la Patente frente a la Covid-19 (1,500 dólares) reconocerá a la invención con mayor capacidad para combatir las causas y/o efectos producto de la pandemia originada por el nuevo coronavirus, iii) El Premio a la Patente Verde (1,500 dólares) distinguirá a la invención que demuestre una mayor aplicabilidad al cuidado del medio ambiente o a la mitigación del cambio climático, iv) El Premio Tomás Unger (1,000 dólares) reconocerá a la invención que se considere brinda un mayor aporte, desarrollo o avance para la industria automotriz, v) El Premio a la Inventora Peruana (1,000 dólares) reconocerá a la invención desarrollada por una mujer o un grupo conformado sólo por mujeres, que se considere más sobresaliente por el impacto económico, social y comercial/productivo que pueda generar.
El grupo evaluador tomará en cuenta los siguientes criterios para evaluar los trabajos presentados: 1.- nivel de madurez tecnológica de la invención, 2.- percepción del potencial comercial de la invención, 3.- calidad del documento técnico presentado, 4.- calificación del video presentado. El cronograma del concurso es, la postulación hasta 28 de septiembre, la publicación de la lista de participantes el 18 de octubre, la publicación de los finalistas el 22 de noviembre y la ceremonia de premiación del concurso el 09 de diciembre. Mayor información en patenta@indecopi.gob.pe