La incoherencia de la vieja y nueva partidocracia en la designación de los ministros de estado

Hugo Amanque Chaiñaagosto 2, 20218min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 2, 20218min0

Left Banner

Left Banner

La incoherencia de la vieja y nueva partidocracia en la designación de los ministros de estado

castillo y bellido

¿Es el gobierno nacional un botín partidario en el cual solo deben ser ministros de estado los que pertenecen a un partido? ¿Es el gabinete ministerial el espacio político al cual deben ingresar sólo los amigos personales del presidente de la república? ¿Son los ministerios del poder ejecutivo los lugares donde los designados por el mandatario nacional van a hacer sus prácticas profesionales careciendo de experiencia y especialidad? ¿No se supone que antes de designar ministros de estado el presidente tiene que revisar la trayectoria profesional y moral de cada uno de los aspirantes y que a dichos cargos debe llegarse por meritocracia y especialidad?

¿No se supone que los presidentes deben dar prioridad en la gestión pública nacional a gente calificada, con experiencia profesional y sin ningún de tipo de investigación policial, acusación fiscal y menos sentencia judicial, ya que los ministros de estado son referentes públicos para el país? ¿Todos los partidos políticos, los más antiguos y los más nuevos y de todas las ideologías, tienen cuadros calificados para gobernar el país si ganan elecciones o sólo se arman como carpas de circo cuando están cerca las elecciones generales? ¿Alguno de los 24 partidos políticos del país registrados en el Jurado Nacional de Elecciones puede garantizarnos a los peruanos que tienen en cada uno de los 19 ministerios del poder ejecutivo ternas de calificados profesionales para asumir dichos cargos en caso lleguen al gobierno?

¿La mayoría de ex ministros de gobiernos democráticos desde 1980  y anteriores al actual gobierno cautelaron y defendieron los intereses nacionales o por el contrario actuaron como felipillos y se pusieron al servicio de los grupos económicos y transnacionales cuya prueba es que el gas de Camisea fue concesionado a una transnacional a un precio irrisorio cuando hoy los peruanos pagamos por encima de 40 soles el balón? ¿La actual prensa concentrada de Lima, mayoritariamente ligada a los poderes políticos y económicos, fue tan severa y rigurosa en la revisión de los expedientes de los ministros de gobiernos anteriores como lo está haciendo hoy con los nuevos ministros del gobierno de Castillo?

¿Es una reacción de la prensa concentrada limeña al anunciar por parte del nuevo presidente que les quitaran la publicidad estatal y las derivaran a provincias el motivo por el cual ahora la prensa capitalina se ha vuelto muy rigurosa y minuciosa en la revisión de los expedientes de los nuevos y cuestionados ministros? ¿Son garantías suficientes contar con grados académicos de doctor y maestría para ser ministros de estado ajenos a la ética y la moral? ¿Tiene la Contraloría General de la República una Escuela de Gestión Pública para que los profesionales de los partidos políticos puedan capacitarse en forma permanente a sus cuadros y no colocar en ministerios a sus militantes sin experiencia, a quienes les financiaron la campaña electoral o los recomendados de los grupos económicos? ¿SERVIR tiene un Instituto Superior de Gestión Pública donde los profesionales del país ajenos a la partidocracia puedan capacitarse y especializarse para estar preparados y asumir funciones públicas de alta responsabilidad en el Estado?

¿Si los aspirantes al Congreso antes de ser elegidos son obligados a presentar su hoja de vida ante el JNE, por qué esa misma obligación legal no se establece a los candidatos a ministros de estado antes que el presidente los designe a dedo para que la prensa y la ciudadanía escudriñe sus hojas de vida para evitar sorpresas como sucede con algunos ministros? ¿Por qué se obliga por ley a los aspirantes al Congreso, Poder Judicial, organismos constitucionales autónomos, gobiernos regionales y municipales a presentar su hoja de vida antes de ser elegido y se exceptúa de esa norma legal a los aspirantes a ministros de estado, cuando la transparencia debe ser para todos los organismos estatales? ¿No debería obligarse por ley a todos los partidos políticos al margen de presentar sus planes de gobierno al poder ejecutivo ante el Jurado Nacional de Elecciones, también se les obligue a adjuntar un listado de ternas para cada uno de los ministerios del gobierno nacional y los electores escudriñemos con anticipación las hojas de vida de los aspirantes a ser ministros?

¿El fujimorismo que hoy critica al nuevo gobierno por la designación del primer ministro a quien le critican por apología al terrorismo, tiene autoridad moral cuando Alberto Fujimori y su asesor Montesinos (ambos delincuentes sentenciados por multiplex delitos por el poder judicial) firmaron un acuerdo de paz e incluso le llevaron tortas por el cumpleaños del genocida Guzmán que estaba en prisión para hacernos creer que el país se había “pacificado”? ¿Tienen autoridad moral los apristas para increpar al nuevo gobierno, cuando fue Alan Garcia, quien públicamente elogió por su mística de entrega por sus ideales a los jóvenes subversivos senderistas? ¿Pueden los pepecistas y acciopulistas increpar al nuevo primer ministro del gobierno de Castillo cuando sus parlamentarios nunca exigieron la renuncia del ex primer ministro Yehude Simons en el segundo gobierno aprista de Alan Garcia pese a que fue sentenciado por terrorismo en la década del noventa en el país?

¿No es tradición política darle luna de miel en el primer año de gobierno al presidente y su gabinete para que ejecute su política de gobierno que prometió al electorado? ¿La razón de fondo de la partidocracia de la derecha política y sus brazos mediáticos de la prensa concentrada limeña acaso sea que los nuevos ministros no tengan afinidad política e ideológica neoliberal por lo que será difícil manejarlos y someterlos como estaban acostumbrados en anteriores gobiernos neoliberales? ¿Todos los opinologos de la prensa concentrada limeña son independientes y autónomos o tienen afinidad política e ideológica y conflictos de interés que no son revelados por la prensa capitalina? ¿La nueva derecha parlamentaria y sus aliados le darán o negarán la cuestión de confianza al nuevo gabinete ministerial cuando se presente el nuevo gabinete al Congreso Nacional por mandato constitucional a fines del mes de agosto?

Hugo Amanque Chaiña – Periodista y Abogado

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner