El Dr. Hugo Rojas fue elegido como nuevo rector UNSA 2021-2026 de lista IDEAR

El Dr. Hugo Rojas Flores fue elegido como nuevo rector de la Universidad Nacional de San Agustín para el periodo 2021-2026 de la Lista IDEAR al obtener en total 17,505 votos de estudiantes y 678 votos de docentes que representa el 64.49% del total de votos en las elecciones universitarias que se desarrolló el jueves 22 de julio en la UNSA. Acompañarán al Dr. Rojas, como nuevo vicerrector academico, el Dr. Luis Cuadros Paz y como vicerrector de investigación, el Dr. Henry Polanco Cornejo.
La Lista MAS que postuló como candidato a rector al Dr. Glenn Arce, obtuvo en total 5,720 votos de estudiantes y 302 votos de docentes que representa el 26.21% total de votos, mientras que la lista Acción Agustina que postuló al Dr. Giovanni Zeballos, obtuvo 63 votos de docentes y 4,364 votos de estudiantes que representa el 9.30% de votos.
El Dr. Hugo Rojas Flores, rector electo es Doctor en Medicina y Doctor en Salud Pública. Médico Cirujano, internista y neumólogo. Es evaluador externo CONEAU y tiene un Diplomado de Estudios en Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria CENTRUM. Obtuvo reconocimientos como Medalla y Diploma de Honor al Mérito Extraordinario del Colegio Médico del Perú 2007 y 2009 y Diploma y Medalla de Oro de la Ciudad de Arequipa en Docencia Universitaria 2004. Fue Gerente Regional de Salud de Arequipa entre el 2013 y 2015, Presidente del Consejo Regional de Decanos de Arequipa 2000-2001, Presidente de la Federación Médica Peruana Región Arequipa 1998-1999. Fue Decano de la Facultad de Medicina de la UNSA en los periodos 2008-2010 y 2015-2019 y Vicepresidente de la Asociación Peruana de las Facultades de Medicina del Perú 2008-2009. Es miembro de la American Thoracic Society (ATS) y Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), Sociedad Peruana de Neumología Filial Arequipa, Sociedad Peruana de Medicina Interna Filial Arequipa y Sociedad de Inmunología de Arequipa.
El Dr. Luis Cuadros Paz, vicerrector academico electo, es actualmente Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSA 2016-2017 y 2019-2021, Coordinador Académico en el Programa la Etapa de Inducción – Convenio Ministerio de Educación – UNSA 2015, Jefe de Departamento Académico de Educación UNSA – (2009-2011)- (2006-2008), Jefe de la Oficina de Logística UNSA – 2004, Director de la Unidad de Segunda Especialidad Facultad de Ciencias de la Educación UNSA (2004-2006). En la actividad docente, es Profesor titular de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, Profesor Principal adscrito al Departamento Académico de Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, con más de 30 años de experiencia, Profesor invitado de la Universidad Andina “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” – POSGRADO, Profesor invitado para las Segunda Especialidades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Lima y Profesor invitado de la Universidad Pedagógica “ENRIQUE JOSÉ VARONA” LA HABANA, CUBA, para participar como miembro del Tribunal de Evaluación de Trabajos de Investigación para Post Grado – Maestría
El Dr. Henry Polanco Cornejo, vicerrectorado de investigación electo, es Doctor en Ciencias y Tecnologías Medioambientales, Ingeniero Metalurgista de la Universidad Nacional de San Agustín, Jefe de Planta CENTROMIN PERÚ S.A., Superintendente de Planta, Fundición de Concentrados SA, Auditor y Supervisor en Fiscalización para el Ministerio de Energía y Minas y la OEFA. Es Docente Principal UNSA, (desde 1988), Facultad de Ing. de Procesos, fue Director en la Escuela de Ing. Metalúrgica y Escuela de Ing. Ambiental, Jefe de Dpto. Académico de Ing. Metalúrgica, Director de la Unidad de Post grado Facultad de Ing. de Procesos y Decano de la Facultad de Ing. de Procesos.
Las principales propuestas del plan de gobierno de IDEAR para la UNSA para el periodo 2021-2026 que propusieron para la comunidad agustina se priorizó en 6 objetivos y acciones estratégicas que hemos resumido:
Objetivo 1.- Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes universitarios con las siguientes acciones.
Evaluar el Modelo Educativo y de los Planes Curriculares actualizándolos.
Reformular el Programa de Estudios Generales.
Fortalecer el Programa de Movilidad Docente y Estudiantil
Mejorar el Programa de Competencias para Docentes
Actualizar el Programa de Postgrado
Mejorar el Plan de Inserción en el mercado laboral de los egresados
Fortalecer el Programa de Educación No Presencial
Fortalecer los Programas de Certificación Progresiva en TICS
Objetivo 2.- Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística
Fortalecer los Fondos Concursables de Investigación con evaluación de pares externos
Formar semilleros de investigación estudiantil
Priorizar fondos de investigación concursables
Incrementar la creación de Centros e Institutos de Investigación
Fortalecer el Parque Científico Tecnológico generando un Ecosistema Macro regional de Investigación
Obtener mayor presencia internacional en los diferentes rankings de alcance global
Objetivo 3.- Fortalecer la responsabilidad social universitaria
Implementar programas de responsabilidad social en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible
Fortalecer el Programa de Voluntariado en la población universitaria
Incrementar los programas de alfabetización digital y certificación de programas ocupacionales
Objetivo 4.- Reducir la vulnerabilidad de riesgos ante desastres
Implementar programas de adaptación y mitigación al cambio climático
Fortalecer el plan de rehabilitación y reconstrucción frente a la ocurrencia de emergencias o desastres
Objetivo 5.- Generar Ciudadanía
Generar lazos de confianza institucional con la ciudadanía en la gestión de incertidumbre ante la pandemia sanitaria con auténtico liderazgo con resultados visibles
Objetivo 6.- Mejorar la gestión institucional
Gestionar el licenciamiento institucional para asegurar la calidad del servicio educativo
Incrementar con los convenios institucionales y nacionales
Fortalecer las capacidades del personal administrativo
Rendir cuentas oportunamente y realizar auditorías externas anuales
Construir y equipar el Polideportivo y Centro de Convenciones UNSA
Construir y equipar centros y laboratorios de investigación en las áreas académicas
Mejorar el sistema de telecomunicaciones
Mejorar los servicios de comedor universitario en las áreas académicas
Remodelar las losas deportivas con servicios sanitarios.