Gobierno adquirió 66 millones 742 mil 600 de vacunas hasta diciembre anunció primera ministra

Hugo Amanque Chaiñajulio 7, 20215min0
Hugo Amanque Chaiñajulio 7, 20215min0

Left Banner

Left Banner

Gobierno adquirió 66 millones 742 mil 600 de vacunas hasta diciembre anunció primera ministra

ministro de salud ugarte

Imagen: Andina

El gobierno nacional ha concretado la adquisición de 66 millones 742 mil 600 vacunas para inmunizar a los peruanos hasta el mes de diciembre 2021, mientras que en el periodo de febrero -julio 2021 llegaron 19 millones 627 mil 900 vacunas, en tanto que entre los meses de agosto y diciembre 2021 llegarán 47 millones de dosis al país. Así lo informó en conferencia de prensa, el ministro de salud, Oscar Ugarte, acompañado de la primera ministra, Violeta Bermúdez, del ministro de cultura y ministro de educación, donde informaron a la prensa luego de concluida la sesión del Consejo de Ministros.

Ugarte anunció que habrá tres jornadas de vacunación en Lima, siendo la primera el sábado 10 y domingo 11 por 36 horas continuas para que todas las personas que recibieron la primera vacunación, podrán recibir la segunda vacunación, pero también se inmunicen las personas rezagadas y la segunda vacunación será el sábado 17 y domingo 18 y la tercera vacunación el sábado 24 y domingo 25 de julio para la ciudad de Lima.

El ministro de salud agregó que hay una reducción de contagios y fallecimientos en la segunda ola en la primera semana de julio 2021, habiéndose reducido la cantidad de fallecidos por el COVID luego del periodo de vacunación en los adultos mayores en el país por encima de 70 años en los últimos dos meses. Indicó también que en Arequipa en su provincia capital se concentraba hace dos semanas atrás el mayor número de contagiados y fallecidos por lo que se decretó el cerco epidemiológico que ha comenzado reducirse la cantidad de enfermos, registrándose una letalidad de 8% habiendo fallecido 9,055 personas en la ciudad blanca.

Entre tanto, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, rechazó el asesinato del presidente del gobierno de Haití, afirmando que 8 ministros ya rindieron cuentas a los ciudadanos sobre la gestión realizada y los proyectos que dejan al nuevo gobierno en las conferencias de prensa semanales. Manifestó que el Consejo de Ministros aprobó un decreto sobre el marco metodológico de zonas de cabeceras de cuencas y se aprobó un proyecto de ley que otorga título honorifico al capital William Espinoza.

Bermúdez, señaló que a nivel nacional los contagios por el virus mortal se reducen en las tres últimas semanas, y hoy ninguna provincia está en estado de alerta extremo, pero debe evitarse la tercera ola en el país. Remarcó que había 63 plantas de oxígeno cuando iniciaron el gobierno transitorio y hoy en julio 2021 se cuenta con 300 plantas de oxígeno en el país para ayudar a los enfermos por el COVID 19.

Por su parte, el ministro de educación, Ricardo Cuenca, informó que se inició la vacunación en 18 regiones vacunándose a más de 200 mil docentes de zonas rurales y se aperturaron 1,800 escuelas rurales del país y en el próximo semestre se iniciarían clases presenciales. Cuenca indicó que los domingos se podrán utilizar vehículos particulares en Lima por parte de los ciudadanos, al tiempo de manifestar que las provincias que están en nivel alto por la pandemia son Arequipa, Moquegua y Tacna, pero no hay provincias en alerta extrema.

El ministro de cultura, Alejandro Neyra, informó que el Consejo de Ministros, aprobó la política nacional de lenguas e interculturalidad dirigido a 4 millones de peruanos que hablan 48 lenguas aborígenes e indígenas, así como aprobaron 3 proyectos de resoluciones legislativas concediendo pensiones de gracia a tres destacados gestores culturales.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner