Proponen creación del Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior
El congresista Luis Dioces Guzmán del grupo parlamentario Somos Perú, presentó el proyecto de ley para crear el Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior como organismo adscrito al Ministerio de Educación con autonomía y con personería jurídica propia, que tiene como objetivo impulsar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior mediante el proceso de acreditación de las instituciones y programas de educación superior.
El ámbito de competencia del COPAES según el proyecto de ley, será el proceso de acreditación de las universidades, institutos y escuelas de educación superior nacionales o extranjeras en el país cuya acreditación será a través del licenciamiento institucional otorgado por las autoridades competentes. La estructura orgánica del COPAES tendrá los órganos de alta dirección con la presidencia ejecutiva, consejo directivo y gerencia general, los órganos de administración interna y órganos de línea.
El Consejo Directivo estará formado por 7 miembros presididos por el Presidente Ejecutivo y 6 personas con altas calificaciones académicas, científicas y profesionales con experiencia en la gestión educativa superior, los que serán designados por resolución suprema por el MINEDU, los que tendrán un periodo de 5 años y renovados por tercios. Los miembros del consejo directivo del COPAES percibirán dietas por las sesiones que participan con un máximo de 4 dietas por mes.
El proyecto de ley sostiene que la acreditación será un proceso voluntario que genera una garantía pública de calidad a través del reconocimiento de altos niveles de calidad de los programas e instituciones de educación superior de acuerdo con estándares de excelencia contemplados en el modelo de acreditación. Agrega que solo las instituciones o programas de educación superior que cuenten con licenciamiento institucional podrán solicitar al COPAES la evaluación externa o el reconocimiento de la acreditación otorgada por entidades acreditadoras nacionales o extranjeras.
En la exposición de motivos del proyecto de ley, se señala que la décimo segunda disposición complementaria y transitoria de la Ley Universitaria 30220 dispuso la reorganización del SINEACE mediante la conformación de un grupo de trabajo que elabore un proyecto de ley para su reforma, sin embargo ante el transcurso del tiempo sin que se haya dispuesto la reorganización del SINEACE, se propone la creación del Consejo Peruano de Acreditación Superior que tendrá a su cargo la acreditación educativa.
La ley 28740 asignó al SINEACE la acreditación de la calidad de la educación en todas sus etapas del sistema educativo, sin embargo, el aseguramiento de la calidad en la educación básica y superior tienen diferentes exigencias y mecanismos, por lo que el aseguramiento de la calidad de la educación básica, no sería parte de las competencias del COPAES, así como tampoco lo sería la certificación de competencias al encontrarse regulada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.