150 observadores internacionales supervisaran elecciones de segunda vuelta

Hugo Amanque Chaiñajunio 4, 20216min0
Hugo Amanque Chaiñajunio 4, 20216min0

Left Banner

Left Banner

150 observadores internacionales supervisaran elecciones de segunda vuelta

elecciones jjne

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Dr. Jorge Salas, informó que su institución acreditó a un total de 150 observadores internacionales de 22 países, de los cuales 99 verificarán la votación de la segunda vuelta electoral del domingo 6 de junio en el Perú y 51 lo harán en diversos países donde sufragaran los peruanos en el exterior.

El JNE dio cuenta que la Organización de Estados Americanos acreditó a 34 observadores que provienen de diversos países de América Latina que ya se encuentran en el país, así como también 200 relevadores de información, cuya función principal es la de coadyuvar a la observación electoral que realizará la Misión de Observación Electoral de esta organización. Ellos recogerán información de los actos materia de observación durante la jornada electoral mencionados en el artículo 9 del Reglamento de Observadores de Procesos Electorales (ROPE), como son la instalación de la mesa de sufragio; acondicionamiento de la cámara secreta; verificación que efectúa la mesa de sufragio sobre la conformidad de las cédulas de votación, las actas, las ánforas y cualquier otro material electoral; desarrollo de la votación; escrutinio y cómputo de la votación, entre otros.

Asimismo, la Unión Interamericana de Organismos Electorales acreditó a 20 observadores, mientras que el Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos (CEDHUS) también revisarán en el país las diferentes etapas de estas elecciones. Acreditó también el JNE al Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) con 8 miembros, mientras que la Federación Interamericana de Abogados (FIA) hizo lo propio con 6 integrantes.

La Asociación de Juristas de Iberoamérica y el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur contará con 5 participantes cada uno, mientras que la delegación de la Unión Europea en el Perú tiene a 3 miembros, en tanto que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina y los representantes del Cuerpo Diplomático en el Perú contarán con 1 y 4 integrantes, respectivamente.

La OEA acreditó también a 6 delegados, el Instituto de la Democracia y Elecciones (IDEMOE) a 23 integrantes, la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) a 21 y la Federación Interamericana de Abogados (FIA) a un delegado. Las instituciones que observaran las elecciones en nuestro país son quienes darán cuenta al mundo sobre la limpieza de los comicios y los resultados del 6 de junio, teniendo todos los observadores tienen la potestad de asistir a la instalación de las mesas de sufragio y el funcionamiento de la cámara secreta, así como el escrutinio y cómputo de votos, entre otras actividades, durante la jornada electoral del próximo 6 de junio.

El viernes 04 de junio el presidente del JNE, Dr. Jorge Salas y funcionarios, participaron en la Jornada Informativa para los Observadores Internacionales acreditados, donde la máxima autoridad electoral aseguró las instituciones electorales del país están abiertas para que los observadores ejecuten sus labores con total libertad, donde refirió que a última hora una institución pretendió inscribirse, lo que no pudo concretarse ya que la norma no lo permite.

Salas Arenas denunció que en los últimos días es objeto de una persecución por parte de un sector interesado que busca dañar el proceso electoral y se le pretende usar como medio para denostar al JNE y sus decisiones y así desestabilizar los resultados de los comicios que han auditado los observadores electorales en la primera vuelta. El presidente del JNE informó a los observadores que su institución atendió 543 expedientes y se ha detectado 8, 676 incidencias a nivel nacional, las cuales han sido tratadas oportunamente por las instancias correspondientes.

Dio cuenta que se realizaron debates electorales presidenciales y exposiciones técnicos de los partidos que pasaron a la segunda vuelta, habiéndose implementado varias innovaciones para optimizar las elecciones, tales como el aplicativo informático para seguimiento del estado de salud de los fiscalizadores, el uso de código QR en credenciales del mencionado personal, el aplicativo móvil para denuncias en el extranjero, así como el primer centro de análisis de datos falsos en la administración pública del país.

En la Jornada Informativa a los observadores internacionales participaron, Piero Corvetto Salinas, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Percy Medina Masías, jefe de la Misión en el Perú de IDEA Internacional, entre otras reconocidas personalidades.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner