Los comunistas peruanos por una democracia participativa

Hugo Amanque Chaiñamayo 22, 20215min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 22, 20215min0

Left Banner

Left Banner

Los comunistas peruanos por una democracia participativa

los comunistas

Por la propaganda venenosa del imperialismo, sus servicios de desinformación y los medios de la derecha, mucha gente piensa que los comunistas tenemos una posición negativa sobre la democracia; otros por ignorancia política o también por conveniencia, por el solo hecho de que los comunistas tenemos una posición bien definida, hacemos críticas sustentadas y con firmeza con respecto a la democracia burguesa, que ha sufrido variaciones conceptuales desde su conquista hasta la fecha.

Pero, además, porque la burguesía y la oligarquía tienen una valoración diferente a la que tenemos los comunistas sobre la cuestión de la democracia. Los comunistas, no dudamos que la democracia fue una conquista de la burguesía en su lucha contra el feudalismo, el poder de la monarquía y los privilegios de la nobleza.  Primero en Inglaterra entre los años 1640 y 1688 y desde luego con la revolución francesa y la toma de la Bastilla en 1789, pero que con el transcurrir de los siglos, esta conquista y avance revolucionario fue siendo adecuado a los intereses políticos y económicos de la burguesía como nueva clase dominante, que pretende convertir su democracia en algo inmutable e inmodificable, pese a toda la castración que ha sufrido hasta el momento.

En este sentido, la derecha de los tiempos modernos oculta hipócritamente la existencia de intereses antagónicos de las clases sociales y las enormes diferencias económicas, políticas y sociales existentes  y que la democracia ha sido capturada para beneficio de sus intereses políticos y económicos de dominación, extensión del mercado y la competencia comercial en el mundo, logrando su hegemonía ideológica y política la  que se vio fortalecida por el surgimiento de la gran industria,  el comercio,  la aparición de un estado moderno y la democracia representativa.

Por eso, para defender sus enormes intereses, las clases dominantes castraron los postulados primigenios de la democracia de libertad, igualdad y justicia, porque si se aplicase en su verdadera dimensión y contenido, esta se convertiría en subversiva y harían peligrar sus intereses, por lo que no dudan ni vacilan en recurrir a elecciones fraudulentas, golpes militares fascistas, golpes blandos (Brexit), traicionar a la democracia y la patria. Al respecto son muy aleccionadoras las negras experiencias de Hitler en Alemania, Mussolini en Italia, Franco en España, Pinochet en Chile, Videla en Argentina, Fujimori en Perú, Castelo Branco en Brasil, por señalar solo algunos casos.

“Pero la democracia tiene un pasado, que es su emanación de las luchas contra el feudalismo y tiene un porvenir que debe ser de expansión y extensión plena y total en una sociedad sin clases antagónicas. El mejor soldado de su desarrollo es el proletariado, que la reclama consecuente y sin mutilaciones”. Por ello los comunistas peruanos tenemos claro lo que significa la democracia, el socialismo y el comunismo y por eso nuestra actitud será siempre positiva al respecto y la defenderemos del modo más enérgico y decidido.

Históricamente, los comunistas peruanos siempre hemos impulsado y apoyado los movimientos democráticos contra las dictaduras y la reacción y así lo hicimos contra la dictadura del docenio de Velasco-Morales Bermúdez y el decenio autoritario del dictador mafioso, corrupto y neoliberal Alberto Fujimori y así sucedió también en todo el mundo y en América Latina en particular.

Finalmente, los comunistas propugnamos a tener una amplia democracia participativa y lucharemos por su extensión, contra las restricciones mezquinas de los intereses parciales de la clase dominante y persistiremos en nuestra lucha consecuente porque la democracia tiene que ver con la conquista inmediata y directa de los derechos de los trabajadores y del pueblo.

Bladimiro Begazo – Profesor y Político

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner