Contraloría detectó que Municipio de Cerro Colorado entregó vales de consumo ilegalmente a personal CAS

La Contraloría emitió el informe de control específico 001-2021 donde detecto presuntas irregularidades en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado en los periodos 2016, 2017 y 2018 en la aprobación y entrega de vales de consumo al personal sujeto al CAS. El informe da cuenta en la primera conclusión, que en los períodos 2016,2017 y 2018, en la municipalidad se entregó en forma indebida vales de consumo al personal sujeto al régimen CAS, que representaron un beneficio prohibido por las leyes del presupuesto anual, que era adicional a lo dispuesto en la normativa que regula el referido régimen laboral; lo cual, se generó por el accionar del subgerente de Gestión del Talento Humano, al elaborar y remitir para aprobación planes de trabajo, con los que programó la adquisición y entrega de vales de consumo, en representación de canastas navideñas, para el personal sujeto al régimen CAS; los cuales, el encargado de Gerencia Municipal, en el periodo 2016, y el gerente Municipal, en el periodo 2017 y 2018, aprobaron y derivaron para la continuación de su trámite, habiendo solicitado la certificación presupuestal para dicha adquisición, con lo cual, permitieron que se prosiga con la gestión de la adquisición para su entrega al referido personal.
En relación a los planes de trabajo elaborados, el subgerente de Gestión del Talento Humano, solicitó la adquisición de los referidos vales de consumo mediante la emisión de requerimientos de compra y gestionó su entrega, luego de su adquisición, al personal sujeto al régimen CAS. En ese sentido, los hechos descritos contravinieron las leyes de presupuesto anual, ocasionando la afectación al normal y correcto funcionamiento de la administración pública y generando un perjuicio económico a la Entidad de S/ 277, 700,00, derivado de los pagos efectuados por la adquisición de los vales de consumo.
En la segunda conclusión, en el requerimiento y adquisición de los vales de consumo para el personal sujeto al régimen CAS, efectuados en la municipalidad durante los períodos 2016, 2017 y 2018, se incurrió en fraccionamientos, lo cual, se generó por el accionar del subgerente de Gestión del Talento Humano, en calidad de área usuaria; de la subgerente de Logística y Abastecimientos, en el periodo 2016 y 2017; y, de la encargada de la Subgerencia de Logística y Abastecimientos, en el período 2018, al efectuar de manera independiente y simultánea el requerimiento y adquisición de los vales de consumo, emitiendo diferentes requerimientos y órdenes de compra por montos menores a una UlT, siendo estos últimos documentos emitidos a favor del mismo proveedor; todo ello, pese a que, el bien requerido y adquirido era el mismo en su naturaleza, uso y función, y, que los requerimientos de compra se emitieron en el mismo día y se sustentaron en los mismos planes de trabajo; por lo que, en el período 2017 y 2018,|a solicitud de la adquisición correspondía haberse consolidado en un solo requerimiento de compra y, en los períodos 2016 a|2018, la adquisición correspondía haberse efectuado a través de una sola contratación, mediante procedimiento de selección de adjudicación simplificada, de acuerdo a los montos establecidos en las leyes del presupuesto anual. En ese sentido, los hechos descritos contravinieron las leyes de presupuesto anual y la normativa de contrataciones, ocasionando la afectación al normal y conecto funcionamiento de la administración pública.
La Contraloría entre las recomendaciones emitidas, dispone al titular del pliego, el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de las responsabilidades que correspondan, de los funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado comprendidos en los hechos irregulares «Entrega de vales de consumo a personal CAS, que representan beneficios adicionales a lo dispuesto en el Decreto Legislativo n.’ 1057, y fraccionamiento en su adquisición, contravinieron las leyes de presupuesto y la normativa de contrataciones, ocasionando la afectación al normal y correcto funcionamiento de la administración pública y un perjuicio económico a la municipalidad de S/ 277,700,00’del informe de Control Específico, de acuerdo a las normas que regulan la materia.
La Contraloría indica que el Procurador Público de la Contraloría General de la República debe actuar de acuerdo a sus competencias y darse inicio a las acciones legales civiles contra los funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencias de irregularidades reseñadas anteriormente.