Por identificación étnica y programática el pueblo apoyó a Castillo a la presidencia afirma sociólogo Masías
Para el sociólogo Pablo Masías, el triunfo en primera vuelta de Pedro Castillo se dio por la identificación étnica y programática del pueblo con el candidato que es maestro de profesión en las elecciones 2021. Agrega que la principal fortaleza de Castillo es su credibilidad, pero le falta más información económica, al tiempo de afirmar que Keiko Fujimori no tiene experiencia en gestión pública, mientras que Hernando de Soto es un lobista impostor. Reproducimos la entrevista que concedió a Arequipa Misti Press.
Según su criterio, ¿Por qué razones los partidos de derecha, centro e izquierda no se unieron en alianza o frentes electorales para las elecciones 2021 y hoy no sabemos quiénes pasarán a la segunda vuelta y tendremos un parlamento fragmentado?
No se unieron por sus diferencias políticas, a pesar de que tienen algunas coincidencias que les dan similares ubicaciones de derecha, centro o izquierda, en las que subyacen intereses personales y de grupo que estimulan sus ambiciones. Y la elección de un parlamento fragmentado es la lógica consecuencia de la postulación de muchas listas de candidatos. Pero fue un desembalse necesario.
En otros países vecinos la izquierda llegó al poder formando alianzas o frentes electorales, pero en las elecciones 2021 tuvimos a tres candidatos de la izquierda cuando ellos debieron unirse para llegar al poder. ¿Por qué persiste para usted esta división en la izquierda peruana?
Porque tienen diferencias ideologías y orgánicas, que los subdivide en subgrupos que los hacen tan rivales como si fueran opositores. Tan es así, que sus principales y más descarnados competidores son los más parecidos porque se disputan electores políticamente similares. Y las alianzas y formaciones de grupos mayores, implican cierta maduración política que necesitan lograr. Y que hasta ahora no logran.
¿Por qué cree usted que la mayoría del pueblo eligió a Pedro Castillo de Perú Libre?
Por identificación étnica y programática, ya que es un “provinciano” cajamarquino, que lo hace creíble; con propuestas soberanas y transformadoras. Como el rechazo a las medidas de la OEA, que ha devenido en una servil oficina de EEUU y el cuestionamiento del Tribunal Constitucional del Perú que se volvió un nido de fujimoristas.
Personalmente, ¿Qué fortalezas y debilidades aprecia usted en Pedro Castillo a nivel personal y en sus propuestas de gobierno?
Su principal fortaleza es la credibilidad en el contexto de muchas ofertas políticas poco confiables, con personajes hasta prontuariados e investigados que ni siquiera debería permitírseles que participaran. Y le falta formación política y tecnológica. Especialmente información económica. Muchas de sus propuestas políticas “sintonizan” con las necesidades y demandas populares.
¿Qué fortalezas y debilidades aprecia usted en Keiko Fujimori y Hernando de Soto?
A Keiko después de sus persistentes postulaciones se le percibe una gran improvisación, maquillada con cierto entrenamiento comunicacional que ha aumentado sus niveles de cinismo. Además, que no tiene ninguna preparación para la gestión pública, ni experiencia para ningún cargo. Lo que demostró cuando fue congresista. Mientras que De Soto es un lobista impostor, promocionado como “destacado economista” por el Departamento de Estado de EEUU, al que le aplauden sus tremendos disparates económicos. Como afirmar que los títulos “crean riqueza”. Y que el sistema capitalista puede sacar de la pobreza a los países del Tercer Mundo.
Para diversos analistas Castillo representa a la izquierda y Fujimori a la derecha si pasan a la segunda vuelta. ¿Qué estrategia tendrían que implementar para llegar a palacio de gobierno?
Convencer a sus potenciales electores…
Para algunos analistas, el voto a favor de Castillo es étnico, hepático y emotivo. ¿Comparte usted ese criterio o tiene usted otra interpretación para que el pueblo haya respaldado al candidato de Perú Libre?
Los votos de Castillo son étnicos, porque provocan respaldo (empatía) en razón de su origen “andino” y “serrano”. Y sólo serán hepáticos cuando produzcan frustración en sus electores.
¿Qué factores deben evaluar los electores de los candidatos presidenciales en la segunda vuelta 2021 y no arrepentirse posteriormente?
Los que se derivan de las preguntas que me está haciendo, insistiendo en su formación académica, que generalmente es ocultada por un adecuado asesoramiento.
¿Cómo observa usted el rol de los medios de comunicación de Lima y de Arequipa en esta campaña electoral 2021? ¿Son neutrales e independientes? ¿o direccionan sus enfoques periodísticos?
Tienen la correspondiente orientación política de sus propietarios o directivos, por lo que no son neutrales. A pesar de que algunos saben guardar, con relativo éxito, las apariencias.
¿Cuál es su apreciación de las encuestadoras con los últimos resultados de las encuestas respecto a la campaña electoral 2021 o no cree usted en ellas?
Por ser estudioso de los hechos sociales, como sociólogo que soy, exijo que las encuestadoras se respeten y se hagan las respetar, EXPRESANDO LA VOLUNTAD POPULAR EN DETERMINADOS MOMENTOS Y CIRCUNSTANCIAS, que van cambiando. Y si sus pronósticos son inexactos o sesgados están cavando sus propias tumbas empresariales.
¿Cree usted que los arequipeños tendremos mejor representación parlamentaria en el periodo 2021-2026 con los candidatos actuales electos en relación a los congresistas del corto periodo 2020-2021 o será peor de la que hoy tenemos?
No tengo conocimiento de los candidatos. Menos de los que han sido elegidos.
¿Por qué razones en Arequipa no tenemos buenos candidatos al Congreso en las últimas décadas? ¿En qué están fallando los partidos o las instituciones emblemáticas de la ciudad?
No estoy completamente de acuerdo con la pregunta, porque hemos tenido buenos congresistas como Horacio Zevallos Patrón (Hijo de Horacio Zevallos Games), con buena formación de biólogo, HABIÉNDOLO VISTO destacar en algunas de sus intervenciones.
¿Qué aspectos positivos y negativos evalúa usted en el gobierno de Sagasti y en el congreso nacional?
Es un gobierno de transición, después de los últimos representantes delincuenciales, como PPK y el servil Martín Vizcarra que hizo ingresar, por órdenes de EEUU a más de 700 mil inmigrantes venezolanos, que no sólo afectó el prestigio del presidente Maduro, sino gravemente la estabilidad económica y social del Perú.
¿Por qué razones cree usted que los limeños han elegido a Martín Vizcarra como congresista en las elecciones 2021 y por qué algunos peruanos son muy tolerantes a la corrupción?
Vizcarra estuvo bien promocionado durante su presidencia, con las medidas contra el COVID -19, aunque sin los resultados esperados y deseados. Y lo apoyaron electoralmente especialmente por la “proeza” de haber “cerrado” un decadente congreso fujimorista. Y son tolerantes porque los años de corrupción fujimorista, así los ha acostumbrado. Hasta el punto que emulan y aplauden la corrupción.