Keiko y Verónika, las únicas candidatas mujeres: ¿Cuáles son sus principales propuestas?

Hugo Amanque Chaiñaabril 7, 202112min0
Hugo Amanque Chaiñaabril 7, 202112min0

Left Banner

Left Banner

Keiko y Verónika, las únicas candidatas mujeres: ¿Cuáles son sus principales propuestas?

KEIKO Y VERONIKA

Pese a que en nuestro país está vigente la Ley 31030 aprobada por el Congreso en julio del 2020 que estableció la paridad en listas electorales de 50% entre varones y mujeres en forma intercalada para elecciones políticas, el “Perfil Electoral Elecciones 2021” del Jurado Nacional de Elecciones, ha revelado que, de los 18 candidatos presidenciales, solo hay 2 candidatas mujeres. Ellas son, Keiko Fujimori de Fuerza Popular, que representa a la derecha política y Verónica Mendoza de Juntos por el Perú, que representa a la izquierda peruana.

A excepción de las elecciones generales 2006, donde compitieron por la presidencia de la república 03 mujeres, mayoritariamente son los hombres los candidatos a la jefatura de Estado, lo que confirma el machismo predominante en la partidocracia nacional. En las elecciones del 2006 compitieron 24 candidatos presidenciales, pero fueron tres las candidatas presidenciales. Ellas fueron, Martha Chavez que representó al frente político “Alianza por el Futuro”, Susana Villarán de “Concertación Descentralista” y Lourdes Flores de “Unidad Nacional”.

Según el último censo nacional de población y vivienda del INEI del año 2017, en el país hacia ese año las mujeres constituían el 50.4% de la población electoral que probablemente al 2021 se mantenga. Otro dato que revela el informe del Jurado Nacional de Elecciones es que en las elecciones al Congreso 2021, solo el 22% de candidatas mujeres encabezan las listas parlamentarias que compiten por llegar al primer poder del Estado en las elecciones del próximo 11 de abril.

En el caso de Arequipa, de las 19 listas parlamentarias en competencia, sólo una es liderada por una mujer y los restantes 18 listas son lideradas por varones, lo que confirma que el machismo es mucho más predominante en la blanca ciudad que en el resto del país. La única mujer que lidera una lista parlamentaria es Diana Gonzales Delgado, de 29 años que es Bachiller en Administración quien encabeza la lista de candidatos al Congreso por el partido político Avanza País. (Nuestros lectores pueden ubicar la lista de todos los candidatos al Congreso por Arequipa con el título ¿Quiénes son los 101 candidatos al Congreso por Arequipa que compiten en las elecciones 2021?, que publicamos en la sección política del portal digital Arequipa Misti Press el 05 de abril?

Por ser de interés público, en la siguiente nota hemos resumido de la declaración de la hoja de vida que presentaron ante el Jurado Nacional de Elecciones las dos únicas candidatas mujeres, Keiko Fujimori y Verónika Mendoza, con sus datos personales más importantes, así como sus principales propuestas políticas de sus planes de gobierno para el periodo 2021-2026, ya que ambas representan propuestas totalmente diferentes, acordes a sus concepciones políticas e ideológicas. Mientras la derechista Keiko, propone mantener el modelo político económico vigente, la izquierdista Verónika, pretende un cambio radical al actual sistema, lo que usted podrá comprobar en la siguiente nota periodística que hemos preparado con la finalidad que usted este bien informado ad portas de las elecciones del domingo 11 de abril.

 

DATOS Y PROPUESTAS KEIKO FUJIMORI VERÓNIKA MENDOZA
Nombre Keiko Sofía Fujimori Higuchi Verónika Fanny Mendoza Frisch
Edad y nacimiento 25/5/1975                    46 años 09/12/1980                  41 años
Departamento Lima Cusco
Trabajo Presidenta de Fuerza Popular Pachamama Alliance Perú

Consultora en DD.HH.

Docente Asociación Nuestro Sur

Investigadora Social

Experiencia Ex congresista 2006 – 2011 en Fuerza Popular Congresista 2011-2016 en Gana Perú
Formación Académica Administradora de Empresas 1987

Boston University

Maestría en Administración de Empresas en Columbia University

Licenciada en Psicología en la Universidad Denis Diderot de París-2003.

Magister en Investigación en Sociedades Contemporáneas 2006 en la Universidad de Sorbona Paris II

Cargos partidarios Fundadora de Fuerza Popular 2009  
Ingresos anuales S/ 222,526.74 soles S/ 60,598.00 soles
Propuestas Economía Reforma Tributaria

Reforma del Sistema Previsional

Implementar Licencia O para Pymes

 

Crear el Sistema Nacional de Parque Industriales

Eliminar el artículo 10 de la ley 26221 de hidrocarburos la propiedad de los hidrocarburos

Controlar las tasas abusivas de interés financiero y bancario

Incrementar la recaudación al 18% del PBI al 2026

Salud Reforma integral del Sistema de Salud Pública

Vacunación contra COVID a cargo de los municipios

Reformar el rol sancionador de SUSALUD

Reorganizar los tres niveles de gobierno en salud

Regular los mercados del sector salud

Creación de impuestos específicos para el sector salud

Regular el marco normativo de  laboratorios farmacéuticos

Educación Implementar Escuelas del Bicentenario

Reorganizar el SINEACE

Crear Instituto Nacional de Danza

Derogar el D.L. 882 que permite el lucro en educación

Transformar la estructura del MINEDU

Aumentar en 100% vacantes a Institutos Superiores

Universidades con fines de lucro tributan al Estado en 100%

Elección por concurso publico del Superintendente de SUNEDU

Crear la Cineteca Nacional

Crear la Escuela Nacional de Cine

 

Seguridad Ciudadana Crear el Programa Distrito Seguro Reformar el Sistema de Seguridad Ciudadana
Turismo Otorgar beneficios tributarios  
Agricultura Promover Ley de Seguro Agrario

Aumentar financiamiento al AgroBanco

Impulsar la segunda reforma agraria a favor de agricultores

Implementar el plan de agricultura familiar y rural

Ambiente Implementar planes de ordenamiento urbano

 

 
Anticorrupción Fortalecer a la Contraloría en su rol sancionador Fortalecer las fiscalías anticorrupción
Vivienda Reorganizar el COFOPRI

Reimpulsar el Banco de Materiales

Aprobar el nuevo Código de Construcción
Programas Sociales Fortalecer FONCODES, Vaso de Leche y Comedores Populares Crear el Programa 1 millón de empleos

Despenalización del aborto hasta las 12 semanas

Aprobar ley de matrimonio igualitario, ley de identidad de género y ley integral trans

 

Descentralización Reestructurar la Presidencia del Consejo de Ministros,

Fortalecer las agencias regionales e incrementar incentivos a los municipios

Fortalecer la descentralización fiscal

Implementar nuevo modelo de redistribución de renta minera

Reformas Políticas Modificar la causal de vacancia por incapacidad moral

Modificar la cuestión de confianza

Reformar la moción de censura

Renovar por mitades el Congreso

Modificar Constitución para que jóvenes postulen desde 20 años

Aprobación de nueva Constitución

Crear una Autoridad Autónoma para la reforma de la administración pública

Eliminar los Contratos Ley en la Constitución

     

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner