CARETUR cuestiona estrategia nacional de reactivación del turismo que aprobó gobierno

Hugo Amanque Chaiñaabril 5, 20214min0
Hugo Amanque Chaiñaabril 5, 20214min0

Left Banner

Left Banner

CARETUR cuestiona estrategia nacional de reactivación del turismo que aprobó gobierno

turistas extranjeros

El presidente de la Cámara Regional de Turismo de Arequipa, Walter Bustamante, cuestionó la resolución viceministerial 0004-2021 que aprobó la estrategia nacional de reactivación del turismo 2021-2023 por parte del gobierno. El dirigente gremial, afirmó que esa “estrategia” es sólo una lista de buenas intenciones, pero que son contradictorias a la vez, ya que el gobierno nacional si quiere reimpulsar el sector turismo para reactivarlo debería adoptar las siguientes medidas.

Bajar el IGV a 10 %, tasa normal en otros países que fomentan el consumo, en lugar de asaltar al contribuyente pagando los impuestos más altos del mundo, reducir el feroz impuesto de 315 % que pagamos en combustible, eliminar el pago de renta adelantada, reducir la tasa de interés bancario a 2 % al año, lo normal en todos los países, una tasa con la que los bancos crecen, hacer las carreteras del Perú, con 6 vías la Panamericana y con 4 vías las carreteras de penetración, fomentando el comercio de alimentos de nuestros campesinos y el turismo, hacer el mega puerto de Corío fomentando el comercio con los países de la cuenca del Océano Pacífico, como México, Estados Unidos, Canadá, Indonesia, China, Taiwán, Japón, Malasia e India, por citar algunos.

Bustamante remarcó que sólo es posible reactivar el flujo económico del turismo, que llegó a cuatro mil ochocientos millones de dólares el 2019, abriendo las fronteras, lo que no se contempla en el plan a tres años que aprobó el gobierno. El dirigente gremial demandó promover el posicionamiento del Perú en la mente del turista potencial, provocando su deseo de visitar nuestro país, lo que se logra únicamente con MARKETING y con el conocimiento de los tesoros que nos rodean.

El presidente de CARETUR afirmó que es una desgracia que PromPerú, en treinta años no logre justificar los sueldos altísimos de sus funcionarios y que los turistas vengan al Perú por pasada de voz e inercia. Refirió que el año 2019, se superó la cifra de mil cuatrocientos millones de viajes en el mundo, lo que deja al Perú con un triste 0.33%, a pesar de las riquezas que tenemos, ya que Chile tuvo el doble sin nada que ofrecer, por el trabajo de sus funcionarios, mientras que México tuvo más de treinta millones de turistas, España, ochenta millones y Francia, cien millones de turistas.

Finalmente, subrayó que el Perú es el Paraíso Terrenal, con 80% de las especies animales y vegetales, por la riqueza mineral que alimenta la vida, pero también somos el Mejor Destino Gastronómico del Mundo durante ocho años consecutivos porque en nuestro país se desarrolló la Civilización del Alimento, con la mayor parte de ingredientes y técnicas culinarias y sólo en Arequipa encontramos más de setecientas recetas documentadas. Preciso que el gobierno afirma haber consultado la “estrategia” a los gremios de turismo, lo cual es falso, ya que a las Cámaras Regionales de Turismo no se les consultó, siendo los interlocutores válidos para todos los estamentos del Estado conforme a ley.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner