Tasa de letalidad es de 1.37% y de positividad de 12.19% del COVID 19 en Arequipa informó la GERESA
La tasa de letalidad regional es de 1.37%, mientras que la tasa de positividad es de 12.19% del COVID 19 al 23 de marzo del 2021 en Arequipa lo que es muy alentador, ya que también la tasa de contagiados disminuyó en 50% en las últimas tres semanas afirmó en conferencia de prensa el Jefe de la Oficina Regional de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Dr. Jorge Velarde, quien estuvo acompañado del gerente regional de salud, Dr. Cristian Nova y los directores de los hospitales, Honorio Delgado y Goyeneche.
Velarde dio cuenta que la mayoría de contagiados y fallecidos por COVID 19 en Arequipa son pacientes que superan los 65 años, agregando que, en las provincias de Arequipa, Caylloma, Camaná y Caravelí se concentran la mayor cantidad de contagiados por el mortal virus, al tiempo de afirmar que en la primera ola del año 2021 la tasa de positividad fue del 26%, pero está se ha reducido el año 2021 al 7% lo que es muy alentador por las medidas adoptadas por el sector salud y la población mistiana.
El gerente regional de salud, Cristian Nova, expresó su satisfacción por la reducción de fallecidos y contagiados, ya que el lunes 22 de marzo en Arequipa sólo fallecieron 7 personas, e informó que en la segunda ola del 2021, su gestión redobló la atención en las postas y centros de salud de distritos y provincias, por lo que su despacho, seguirá fortaleciendo el primer nivel de atención de salud en la periferia con más personal, insumos y equipamiento para disminuir el nivel de enfermos y contagiados del mortal virus en la blanca ciudad.
Por su parte el director del hospital Goyeneche, Dr. Juan Herrera, indicó que su nosocomio pese a ser de tercer nivel tiene un presupuesto exiguo de 59 millones para el año 2021 y solo tiene 5 millones para inversiones para mejorar la atención de los pacientes, por lo que requieren duplicar su presupuesto para concluir el hospital de contingencia en los próximos meses. El director del hospital Honorio Delgado, Dr. Richard Hernández, a su turno, manifestó que a fines de marzo debe entregarse la nueva emergencia en dicho nosocomio, al tiempo de remarcar que la permanencia de enfermos por el COVID 19 disminuyó de 30 a 21 días lo que es alentador, aunque señaló que se preparan para una eventual tercera ola en coordinación con la gerencia regional de salud.