Hugo Amanque Chaiñamarzo 22, 20214min633

Left Banner

Left Banner

Someten a consulta proyecto de modificación sobre reglamento de la ley 28044 hasta el 03 de abril

educacion inclusiva

El Ministerio de Educación publicó en su portal institucional el proyecto de modificación del “Reglamento de la Ley N°28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo N°011-2012-ED”, ya que está es necesaria porque la Ley 30797, Ley que promueve la Educación inclusiva, introdujo en la Ley General de Educación el artículo 19-A sobre «Educación inclusiva», el artículo 62-A sobre el “Profesional en psicología” y modificó el artículo 52 sobre “Conformación y participación de la Comunidad educativa”; artículos que deben estar reflejados en el nuevo Reglamento.

En el proyecto, están todos los artículos propuestos («nuevos» y «modificados») para que las comunidades educativas puedan dar aportes, la que están divididos en la «SECCIÓN 1: modificación del artículo 11 sobre «Educación Inclusiva», «SECCIÓN 2: Nuevos artículos», «SECCIÓN 3: Artículos modificados» y «SECCIÓN 4: Modificaciones e incorporaciones en las Disposiciones Complementarias. Como se recuerda, el Congreso aprobó el 2018 la ley 30797 sobre educación inclusiva en el país.

En dicha norma legal se modifica el artículo 19-A en la ley 28044 al señalar que la educación es inclusiva en todas sus etapas, formas, modalidades, niveles y ciclos. Las instituciones educativas adoptan medidas para asegurar condiciones de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad en la provisión de los servicios educativos; y, desarrollan planes educativos personalizados para los estudiantes con necesidades educativas especiales. El Estado garantiza la creación e implementación de los servicios de apoyo educativo para la atención en educación inclusiva, desarrollando acciones de sensibilización, capacitación y asesoramiento a la comunidad educativa en materia de atención a la diversidad, sin perjuicio del personal especializado para la atención educativa inclusiva. La educación inclusiva no genera costos adicionales a los alumnos con necesidades educativas especiales, en aplicación del derecho a la no discriminación y a la igualdad de oportunidades educativas.

Asimismo, se modifica el artículo 52 y se incorpora el artículo 28044 al afirmar que la comunidad educativa está conformada por estudiantes, padres de familia, profesores, directivos, administrativos, profesional en psicología, ex alumnos y miembros de la comunidad local. Según las características de la Institución Educativa, sus representantes integran el Consejo Educativo Institucional y participan en la formulación y ejecución del Proyecto Educativo en lo que respectivamente les corresponda. La participación de los integrantes de la comunidad educativa se realiza mediante formas democráticas de asociación, a través de la elección libre, universal y secreta de sus representantes.

La norma sostiene que el psicólogo escolar es un profesional especializado que forma parte de la comunidad educativa y que contribuye a la formación integral de los estudiantes en la educación básica. La función principal del profesional en psicología consiste en ser un soporte para que los actores de las instituciones educativas orienten adecuadamente a los estudiantes, entre otros, en la comprensión de aspectos relacionados con su desarrollo cognitivo y socioemocional.

El Ministerio de Educación, a través de sus órganos competentes norma las funciones del profesional en psicología. El MINEDU remarca que el 03 de abril vence el plazo para recepcionar aportes y sugerencias al proyecto de reglamento elaborado respetando la nueva ley aprobada por el Congreso Nacional el año 2018.

Related Articles

marzo 24, 2023 pressadmin

Contraloria afirma que Educación no recuperó pagos indebidos a ex gerenta regional Jarita La Gerencia Regional de Educación incumplió con el procedimiento de recuperación de pagos indebidos regulado mediante la Resolución de Secretaria General 121-2018 del MINEDU, que ocasiona que no se haya restituido los recursos del Estado por un monto de 29,322 soles y en consecuencia se afecte negativamente el principio de probidad y legalidad, donde está comprometida la ex gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla. Así lo señala en resumen el Informe de acción de oficio posterior 007-2023 de la Oficina de Control Institucional de la Gerencia Regional de Educación que jefatura, Percy Mayhua Tito. El informe advierte que fueron registrados trece (13) expediente SIAF por ingresos brutos ascendentes a S/ 29, 822,14, los cuales fueron pagados bajo el concepto de Planilla de Pagos a favor Cecilia Alejandrina Jarita Padilla, este pago implicó que se realicen otros descuentos afectos a la remuneración por el monto de S/ 16, 121,61, que estarían destinados al Sistema Nacional de Pensiones, Derrama Magisterial, SubCafae y Sutep, resultando así que la entidad hizo el pago de monto neto de S/ 13 700,53 a la mencionada trabajadora. De la búsqueda de documentación en el Sistema de Gestión Documentaria del Gobierno Regional de Arequipa, se verifica que Cecilia Alejandrina Jarita Padilla presentó una solicitud de 5 de agosto de 2022 con el asunto de “solicito pago fraccionamiento de deuda”, registrado con número de expediente 3123530. En cuanto a ello, Roberto Carlos Marín Samayani, Director de la entidad emitió el oficio N.° 2211-2022-GRA/GRE-D.UGEL-AN/PLLAS de 6 de agosto de 2022 con el asunto de “NOTIFICACIÓN DE PAGO INDEBIDO JARITA PADILLA CECILIA (…)”. Adicionalmente, se identifica que el área de Administración de la entidad emitió el informe N.° 539-UGEL.AN/ADM/PLLAS de 6 de agosto de 2022. Sin embargo, con el oficio N.° 679-2023-GRA/GRE/D.UGEL-AN de 3 de marzo de 2023, Roberto Carlos Marín Samayani, Director de la entidad, remitió a este Órgano de Control Institucional el informe N.° 0026-GRA/GRE/UGEL.AN/D.AGA de 28 de febrero de 2023. Dicho informe señala que existió un pago indebido realizado a Cecilia Alejandrina Jarita Padilla entre los años 2020 y 2021 y que también existe un pago pendiente por Compensación de Tiempo de Servicios, la cual podría ser retenida a cuenta de pago. Asimismo, se adjunta los comprobantes de depósito Serie 008 Ns. 000228 y 000237 por un monto total de S/ 500,00 por el concepto de pago indebido de Cecilia Alejandrina Jarita Padilla. Con relación a esto último, se advierte que la entidad no observó el procedimiento administrativo regulado en el “Instructivo para la elaboración y aprobación de la Planilla Única de Pagos de los profesores y auxiliares de educación, en el marco de la Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento” con la Resolución de Secretaría General N.° 121-2018-MINEDU de 7 de junio de 2018. En el sentido, han transcurrido más de 3 días hábiles de notificado el adeudo mediante el oficio N.° 2211-2022-GRA/GRE-D.UGEL-AN/PLLAS de 6 de agosto de 2022, habiéndose obtenido la recuperación de S/ 500,00 hasta el 27 de febrero de 2023. Lo que tiene por consecuencia que no se hayan restituido los recursos del Estado por un monto de S/ 29 322,14 conforme al principio de legalidad y probidad de la función pública. Lo anteriormente descrito transgrede la Ley 27815 del Código de Etica de la Función Pública, la Ley 28044 Ley General de Educación, Ley 28175 Marco del Empleo Público, Ley 29944 de Reforma Magisterial, el DL 1441 del Sistema Nacional de Tesorería, etc. El informe recomienda al Director de la UGEL Arequipa Norte, Roberto Marín Samayani, adoptar las acciones que correspondan, en el marco de sus competencias, a fin de superar los hechos irregulares evidenciados como resultado de la Acción de Oficio Posterior.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner