MINEDU publicó resolución de orientaciones a colegios para retorno a clases el año escolar 2021
El MINEDU publicó la resolución ministerial 121-2021 suscrita por el ministro, Ricardo Cuenca, por el cual aprobó Documento Normativo denominado “Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19”. En dicho documento normativo se da cuenta que la prestación será gradual, voluntaria, flexible y segura de los servicios educativos a distancia, semipresencial y presencial en las instituciones públicas y privadas y programas educativos ubicados en los ámbitos rurales y urbanos del país.
Desde el lunes 15 de marzo, todas las instituciones educativas o programas educativos ofrecerán el servicio educativo a distancia hasta que el Minedu disponga el inicio del retorno a clases con algún grado de presencialidad. El MINEDU remarca que el retorno semipresencial y presencial a las instituciones educativas debe considerar de manera concurrente tres condiciones básicas: de contexto, de bioseguridad y sociales. Las condiciones de contexto permiten identificar las escuelas que en un distrito estarían habilitadas para prestar el servicio educativo tomando en cuenta los indicadores epidemiológicos y territoriales.
Entre tanto, las condiciones de bioseguridad abarcan las acciones adoptadas en las propias instituciones para garantizar un servicio de manera segura, en tanto las condiciones sociales consisten en la voluntad y la conformidad de la comunidad con la prestación del servicio educativo. Los colegios que cumplan las tres condiciones se consideran aptas para el servicio con algún grado de presencialidad y en caso de que no se cumplan estas condiciones, los colegios ofrecerán el servicio educativo a distancia.
La resolución indica que las instituciones y programas educativos deben elaborar un plan de implementación para la prestación del servicio, sea o no sea presencial, el cual comprende las medidas para el acondicionamiento del local educativo, como el aforo y uso de ambientes, el mantenimiento del local, la limpieza y desinfección, ventilación, la organización del mobiliario, los puntos de lavado y desinfección, las funciones del personal, entre otras.
El Minedu dispuso asimismo la aplicación del Sistema de Seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro para el monitoreo y el cumplimiento de las condiciones y las prácticas de prevención en cada institución educativa. La resolución contiene un conjunto de consideraciones socioemocionales, pedagógicas y de gestión en las escuelas. En todos los tipos de prestación de servicio, el soporte socioemocional debe ser considerado un pilar de la atención educativa para favorecer el bienestar y el desarrollo de los aprendizajes, mientras que las consideraciones pedagógicas comprenden acciones para la consolidación, la continuidad y el reforzamiento de los aprendizajes.
Se plantean medidas de gestión sobre la prevención del contagio del Covid-19, la protección personal, el monitoreo de las condiciones de salud del personal y de los estudiantes, el funcionamiento del local educativo, la comunicación con la comunidad y acciones para el inicio y el desarrollo de la jornada escolar.
En las orientaciones se precisa que todo servicio educativo debe considerar cuatro principios: seguridad, flexibilidad, gradualidad y voluntariedad. El retorno debe ser seguro, es decir, que garantice un conjunto de medidas sanitarias, epidemiológicas y protocolos de prevención de bioseguridad, y flexible, que permita adaptarse a los cambios tomando en cuenta las consideraciones pedagógicas, socioemocionales, de gestión escolar y los tipos de servicio.
Asimismo, debe ser gradual, pues el retorno a la presencialidad o semi presencialidad implica un tránsito progresivo y ordenado sobre la base de la confianza de la comunidad educativa; además, es voluntario, ya que las familias decidirán el tipo de servicio (a distancia, semipresencial o presencial) que recibirán sus hijos en coordinación con la institución educativa.