Gobierno rechaza que vacuna Sinopharm sea defectuosa y sostiene que hay campaña desinformativa

Hugo Amanque Chaiñamarzo 6, 20213min0
Hugo Amanque Chaiñamarzo 6, 20213min0

Left Banner

Left Banner

Gobierno rechaza que vacuna Sinopharm sea defectuosa y sostiene que hay campaña desinformativa

la violeta

La primera ministra del gobierno, Violeta Bermúdez, hoy en conferencia de prensa, informó que la compra de vacunas del laboratorio Sinopharm se hizo en base a información técnica y clínica internacional que está relacionada con los ensayos aplicados en Emiratos Árabes Unidos, cuya eficacia fue del 79%, y remarcó que otros estudios internacionales ratifican dicha característica, lamentando la campaña desinformativa ya que el gobierno de transición no miente a la población.

Bermúdez, refirió que es falso que se haya recibido donación de oxígeno medicinal de Chile, al subrayar que el Perú ha pagado por ese insumo médico, ya que el poder ejecutivo es transparente, no miente ni manipula la información a la población como afirmaron en un programa periodístico de televisión. La primera ministra remarcó que defenderá la salud pública y democracia ante los ataques que tiene como objetivo desprestigiar al gobierno y la población, calificando de mentira que la vacuna china sea deficiente, afirmando que hay intereses particulares que pretenden perjudicar a la población vulnerable e hizo un llamado a los candidatos, sociedad civil y periodismo independiente a defender la democracia y salud pública del país.

El Ministerio de Salud en comunicado público, informó que la vacuna china de Sinopharm es efectiva en 79.4% y que la DIGEMID aprobó el 26 de enero del 2021 la autorización sanitaria excepcional para la importación y uso por salud pública de la vacuna de Sinopharm basada en información científica de la revista científica The Lancet y sobre esa base, el gobierno realizó la adquisición de un millón de vacunas la que también se aplica en China, Emiratos Árabes Unidos, Serbia, Zimbabwe y Arabia Saudita, por lo que solicitan a la población no dejarse sorprender por informaciones emitidas por fuentes no oficiales y sin rigurosidad científica.

Entre tanto en comunicado oficial del Colegio Médico del Perú suscrito por su decano, Miguel Palacios, dicha institución rechazó toda información parcial e incompleta que pudiera debilitar el proceso de vacunación contra el COVID 19 en el país, incluyendo la confusión respecto a los análisis de eficacia y efectividad, por lo que hizo un llamado a la población a atenerse al pronunciamiento oficial de las entidades que vienen desarrollando los ensayos clínicos, correspondiéndoles al estado peruano asumir las acciones que la ley le faculta en defensa de la salud de las personas.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner