¿Cuáles son las principales propuestas del candidato presidencial George Forsyth?
El Plan de Gobierno del Partido Político “Victoria Nacional” que tiene como candidato presidencial a George Forsyth tiene 158 páginas y es muy ambicioso en sus propuestas, y respeta lo que señala el reglamento que dispuso el Jurado Nacional de Elecciones donde se precisa los sectores, los objetivos a lograr, las estrategias a ejecutar y las metas a lograrse en la dimensión social, dimensión económica, dimensión territorial-infraestructural-ambiental y la dimensión institucional. Hemos resumido las principales propuestas a través de los objetivos y metas a lograr para el periodo 2021-2026 de esta agrupación política que, según las encuestas, su candidato Forsyth lidera la intención de voto de los peruanos que a continuación detallamos y que son los siguientes:
Los objetivos y las metas a lograr al año 2026:
Educación: Crearemos Liceos Técnicos como oferta optativa e implementar 26 Instituciones de Educación Superior por cada región, crear escuelas Inter bilingües e interculturales certificadas, crearemos el Plan Nacional de Formación Docente en servicio, crearemos un programa de cierre de brechas de infraestructura, implementar una política de innovación permanente en contenidos pedagógicos digitales, regularemos la calidad de la educación privada con transparencia y razonabilidad en el cobro de las pensiones, transformaremos el MINEDU en el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el empleo, creamos la carrera de desarrollo profesional del docente, creamos la escuela de padres como un programa central obligatoria y sistematizado a nivel nacional, implementaremos un diplomado en docencia universitaria, etc.
Salud: Reforzaremos la gestión de salud con la vacunación del 100% de la población peruana, priorizaremos la salud y nutrición de los niños y las madres serán nuestra prioridad, optimizaremos el plan integral de salud escolar, implementaremos un nuevo plan sistema de aseguramiento universal, repotenciaremos la infraestructura de salud y su calidad de atención, los gerentes públicos gerenciaran los hospitales públicos, etc.
Deporte: Construiremos polideportivos en el 50% de las capitales de regiones del país y clubes multideportivos en 13 regiones del país, fortaleceremos los centros de alto rendimiento en el interior del país, implementaremos un programa de apoyo al deportista, empoderaremos al IPD haciéndolo depender de la PCM, etc.
Desarrollo e inclusión social: Implementaremos una plataforma de información social que permita al Estado acercarse al ciudadano, mejoraremos la focalización y reducción de filtraciones en los programas sociales, fortaleceremos los centros de emergencia mujer en los 24 departamentos del país, equiparemos las comisarias con profesionales capacitados para el tratamiento de denuncias de violencia física y sexual, presentaremos un proyecto de ley de matrimonio civil igualitario al Congreso, garantizaremos la igualdad de derechos de la comunidad LGTB, daremos acceso gratuito a educación superior a personas con habilidades especiales y discapacidad física en universidades e institutos con 3% de acceso de cuota de estudiantes, creamos la casa de igualdad de las oportunidades con programas de reforzamiento escolar para personas con habilidades especiales o discapacidad, etc.
Seguridad ciudadana: Optimizaremos la labor de inteligencia operativa para mejorar la seguridad ciudadana, fortaleceremos los laboratorios de criminalística, etc.
Vivienda: Implementaremos proyectos urbanos debidamente diseñados, rediseñaremos el sistema de gobernanza territorial, cerraremos las brechas de agua y saneamiento, así como las tarifas en zonas urbanas y rurales, crearemos la superintendencia nacional de gestión de residuos sólidos en coordinación con el MINAM, etc.
Pensiones: Reformaremos el sistema nacional de pensiones, el sistema privado de pensiones y otros regímenes pensionarios creando la Superintendencia del nuevo sistema pensionario peruano, garantizaremos la cobertura universal para los adultos mayores de 65 años, crearemos el seguro de longevidad para coberturar a los jubilados mayores de 85 años, reduciremos las comisiones de las AFPS para los afiliados, etc.
Cultura: Implementaremos el plan nacional de industrias culturales y creativas competitivas e inclusivas, organizaremos el Consejo de Competitividad Cultural, formaremos la Red de Centros Culturales y Bibliotecas, etc.
Política macroeconómica: Recuperaremos el equilibrio fiscal con un déficit fiscal del 1.2%, una deuda pública no mayor del 39%, crecimiento económico anual del 5%, aumentar la presión tributaria en 2 puntos, emprenderemos una reforma tributaria para hacerlo más progresivo, lanzaremos el programa fortalecimiento de la competitividad de las entidades micro financieras, etc.
Inversión e infraestructura: Implementaremos el Plan Maestro de Infraestructura 2021-2051 que priorice los proyectos macro regionales, simplificaremos y agilizaremos el marco normativo y gestión de proyectos, implementaremos un nuevo TUPA automatizado para todos los procedimientos administrativos y autorizaciones en proyectos de inversión privados e inversión pública, crearemos el Ministerio de Infraestructura sobre la base del Ministerio de Transportes, etc.
Empleo, formalización y pymes: Crearemos el Fondo Formalízate y Gana para financiar programas de alto impacto en la formalización y reconversión inclusiva de las pymes, pondremos en marcha los programas Mi negocio rentable formal urbano y mi negocio rentable formal rural, pondremos en marcha los programas Empleo Juvenil, desarrollaremos los clusters agroforestales y bionegocios alternativos, crearemos el catalogo Mipyme, crearemos el programa de cadenas productivas, perfeccionaremos la ley sobre modalidades formativas laborales, crearemos el fondos de garantías Mipyme resiliente, impulsaremos el TUPA automatizado, impulsaremos la transformación digital empresarial, etc.
Digitalización, telecomunicaciones y cultura digital: Impulsaremos la masificación de servicios de internet de alta velocidad, implementaremos una infraestructura digital del Estado para la gobernanza de datos, gestión de políticas y servicios sobre plataformas digitales transversales del gobierno, etc.
Agricultura y alimentación: Emprenderemos un apoyo decidido a la agricultura familiar, modernización del sistema nacional de distribución de alimentos digitalizando los flujos de información entre valles productores y mercados mayoristas, fortaleceremos los programas de compras estatales directamente a los productores, formalizaremos la propiedad individual y comunal con títulos de propiedad, relanzaremos el Consejo Nacional de Concertación Agraria, etc.
Pesca y acuicultura: Presentaremos una nueva ley de pesca y acuicultura, nueva ley de creación de la superintendencia nacional de fiscalización de las actividades pesqueras y acuícolas, crearemos el instituto tecnológico pesquero, etc.
Minería: Simplificaremos la proliferación normativa y de tramites creando una ventanilla única minera, impulsaremos un pacto social entre minería y Estado que asegure la reinversión de no menos del 50% de las utilidades mineras en las mismas regiones, etc.
Turismo: Duplicaremos el número de turistas extranjeros llegando a 10 millones anuales y optimizaremos el presupuesto asignado clasificando los recursos turísticos.
Ciencia, Tecnología e Innovación: Crearemos el Instituto Nacional de Ciencias y Conocimientos Avanzados, el Instituto Nacional de Tecnología e Innovación, y el Centro Nacional de Tecnología y Producción, implementaremos el programa de calificación profesional para la ciencia, tecnología e innovación, crearemos el Sistema Nacional de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación, etc.
Energías Fósiles: Desarrollaremos la ventana única digital de hidrocarburos, revisaremos la ley orgánica de hidrocarburos, lanzaremos un plan de perforación, innovador y agresivo para aumentar las reservas de petróleo y gas, cerraremos las brechas sociales en la amazonia satisfaciendo las necesidades básicas de su población, cambiaremos el sistema de asignación del canon y regalías para que lleguen a las comunidades, promoveremos la formulación de una tarifa única nacional de gas natural a nivel nacional, evaluaremos la construcción de un gasoducto por la costa desde Marcona hasta Ilo y la construcción de 150 km de ducto en la selva, reformularemos e implementaremos una plan de reconversión en Petroperú, impulsaremos la culminación del gasoducto del sur.
Ambiente y cambio climático: Crearemos el viceministerio de cambio climático y desertificación, lanzaremos el bono soberano verde, impulsaremos el programa de desarrollo de economía circular, impulsaremos el plan uso responsable del agua, impulsaremos el tratamiento de aguas servidas a nivel nacional, lanzaremos el programa nacional integral de residuos sólidos, ejecutaremos el plan nacional de reducción del cambio climático, etc.
Reforma Constitucional: Impulsaremos reformas constitucionales contra actos de corrupción, reformas constitucionales para reconocer derechos sociales y económicos como acceso a internet, educación remota, convertir al CEPLAN en el Ministerio de Planeamiento y Desarrollo Territorial, crearemos el Ministerio de Infraestructura y Transportes, reformaremos la ley de contrataciones, etc.
Justicia: Promoveremos la ley de democratización de la justicia, reduciremos el tiempo promedio de las sentencias, fallos y la excesiva carga procesal, etc.