Parlamento ratificó reforma constitucional que permite doble remuneración a personal de salud en casos de emergencia

Con 117 a favor y 2 abstenciones el Pleno del Congreso Nacional, ratificó la Ley de reforma constitucional que habilita el doble empleo a cargo público remunerado del personal médico especializado o asistencial de salud, en caso de emergencia sanitaria. La norma aprobada modifica el artículo 40 de la Constitución Política que señala que el ingreso a la carrera administra que ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente.
En la sustentación de la reforma constitucional, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Luis Valdez, refirió que la norma permite que los médicos especialistas y el personal asistencial de salud puedan recibir una doble remuneración en el sector público si laboran en el contexto de la emergencia como la que hoy vive nuestro país por la pandemia del coronavirus.
Valdez, afirmó que se modifica la actual norma para el ámbito de la salud, y muy especialmente para los médicos especialistas y el personal asistencial de salud, que como sabemos es de los que carecen las provincias y todo el interior de nuestro país. En el debate parlamentario, la mayoría legislativa, respaldo la ratificación de la reforma constitucional. Felipe Castillo Oliva de Podemos Perú, señaló que la norma es un instrumento que permitirá salvar muchas vidas, sobre todo a aquella población que no puede ir a una clínica particular, ya que en esta segunda ola tenemos solo 700 especialistas, médicos intensivistas y con este proyecto podemos llegar a 1,400 sobre todo en el interior del país.
Omar Merino López de Alianza Para el Progreso, manifestó que el Congreso se pone a la altura de las necesidades que existen en el sector salud y que no era posible que se prohíba la doble percepción, lo que significa la disminución de oportunidades para que un paciente pueda ser atendido por un profesional de salud.
Tito Ortega de Fuerza Popular, refirió que el déficit de médicos bordea los diez mil para las diferentes especialidades y esa brecha no se va a acortar en menos de dos años por lo que la norma legal reivindica las luchas sociales y las luchas laborales del gremio médico. El congresista Absalón Montoya Guivin del Frente Amplio, manifestó que con la aprobación de la norma se hace justicia a las diferentes instituciones que merecen profesionales de calidad, profesionales especialistas y también a los pacientes que necesitan una adecuada atención.