UNSA aumentó en 170% publicaciones de investigaciones en SCOPUS en ultima década

Hugo Amanque Chaiñaenero 25, 20213min0
Hugo Amanque Chaiñaenero 25, 20213min0

Left Banner

Left Banner

UNSA aumentó en 170% publicaciones de investigaciones en SCOPUS en ultima década

unsa investiga

El vicerrector de investigación de la UNSA, Dr. Horacio Barreda Tamayo, expresó su satisfacción institucional, ya que desde el año 2010 al 2020, la casa agustina incrementó la publicación de sus artículos de investigación de sus docentes y estudiantes en SCOPUS en 170%, lo que constituye un notable avance y confirma el talento que tienen sus profesionales en diversas especialidades.

La autoridad universitaria afirmó que el primer artículo publicado de la UNSA en SCOPUS fue el año 1961, el año 2010 fue de 15 artículos, el año 2015 fue de 30 artículos, en tanto que el año 2020 fue de 265 artículos de investigación de alcance internacional, lo que mejora el posicionamiento institucional de la casa agustina entre las universidades peruanas.

El Dr. Horacio Barreda, refirió que, en la actual gestión universitaria, el año 2016 se publicó en SCOPUS 40 artículos, el 2017 un total de 74 artículos, el 2018 un total de 129 artículos, el 2019 un total de 232 artículos, el año 2020 un total de 265 artículos, mientras que a enero del año 2021 ya se ha publicado 21 nuevos artículos de investigación, totalizando 1,002 artículos en el último quinquenio en la gestión del rector, Dr. Rohel Sánchez, lo que constituye un salto espectacular de la universidad arequipeña en el sistema universitario peruano.

El vicerrector de investigación, agregó que las publicaciones corresponden a 916 investigadores agustinos, entre docentes y estudiantes, siendo la mayor cantidad de publicaciones en ciencias informáticas, ingeniería, agricultura, ciencias biológicas, medicina, ciencias sociales, física y astronomía, ciencias ambientales, ciencias terrestres y planetarias, matemáticas, bioquímica, genética y biología molecular, entre otras. Remarcó finalmente que los artículos publicados han sido recopilados por Elsevier – la editora internacional más grande del mundo en libros de medicina y literatura científica- y son el resultado de las investigaciones básicas y aplicadas e incentivo por publicación con filiación UNAS y los fondos concursables que impulsa la UNSA a través de su programa UNSA investiga que son financiados por el canon minero.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner