94 millones de soles costará primer lote de vacunas de Sinopharm anunció ministro de economía
El gobierno pagará 94 millones de soles por el primer lote de un millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm que debe llegar a fines del mes de enero del 2021 al país por lo que se emitirá un decreto supremo, anunció el ministro de economía, Waldo Mendoza, en su presentación ante la Comisión del COVID 19 del Congreso Nacional, donde fue invitado para que exponga las tratativas y los contratos sobre las negociaciones con laboratorios internacionales, así como los requerimientos presupuestales del sector salud para atender la pandemia sanitaria.
Mendoza en su exposición afirmó que el gobierno también destinó 136 millones de soles para ampliar 300 camas UCI en diversos nosocomios del país a petición del Ministerio de Salud, reconociendo que aún tenemos un sistema sanitario muy frágil para afrontar la pandemia sanitaria. El ministro refirió que el MINSA a través del Decreto de Urgencia 110-2020 ha sido facultado para suscribir contratos y acuerdos y en septiembre del 2020 suscribió un convenio con Covax Facility apoyada por la Organización Mundial de la Salud por el cual con el pago de 139 millones de dólares el Perú recibirá en los próximos meses un lote de 6 millones 600 mil vacunas.
El ministro de economía manifestó que se está utilizando recursos de contingencia del gobierno por 428 millones de soles para comprar vacunas en el exterior y al amparo del Decreto de Urgencia 131, ya se han destinado 208 millones de soles para mejorar la cadena de frio que necesitan los almacenes del MINSA para las vacunas contra el virus. Mendoza reconoció ante la comisión especial del Congreso que el gobierno ha destinado para la emergencia sanitaria 2,700 millones de soles para comprar vacunas, pagar a personal profesional de salud y equipos de protección personal.
El presidente de la Comisión Especial del COVID del Congreso, Leonardo Inga, le demandó al ministro de economía precisiones a las fechas de llegadas de vacunas ya que en las últimas semanas hay contradicciones entre las declaraciones que dieron el presidente Sagasti y la primera ministra Violeta Bermúdez, al tiempo de pedirle que atienda las peticiones de los gremios médicos que anunciaron una huelga indefinida en el sector salud que perjudicará a miles de peruanos que concurren a los nosocomios públicos.