Contraloría advierte irregularidades del GRA en ejecución de servicio de Transitabilidad en provincia de Castilla
El gerente regional de la Contraloría en Arequipa, Fabio Niño de Guzmán, en el informe de control 10541-2020 del 30 de diciembre del 2020, remitido al gobernador regional, Elmer Cáceres, encontró seis irregularidades e ilícitos detectados en la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de Transitabilidad vehicular en la vía departamental AR-107 hasta el km. 17+859 Pampacolca –Distrito de Pampacolca y Tipan en la provincia de Castilla de Arequipa, por lo que recomendó al titular regional, adopte acciones preventivas y correctivas para asegurar la continuidad de dicha obra que financia el GRA.
El informe señala que el contrato se estableció el 09 de julio del 2019 para la ejecución de la obra por un valor de 11 millones 887 mil 773 soles en plazo de ejecución de 270 días calendario el cual fue ampliado por 131 días calendario, verificando retrasos en la ejecución de la obra. Seis son las situaciones adversas detectadas por la Contraloría de Arequipa, entre ellas, las siguientes.
1.- La entidad no cauteló que se cuente con personal profesional especialista ofertado en la supervisión durante la ejecución de la obra, situación que podría afectar la correcta ejecución de la obra generando gastos por contraprestaciones no recibidas, lo que contraviene normas legales, 2.- La ejecución de la cuneta triangular difiere con lo establecido en el expediente técnico y normativa aplicable lo que podría afectar el comportamiento estructural y ocasionar la reducción de su vida útil, así como el pago al contratista por prestaciones no realizadas, además de contingencias derivadas de la aplicación de penalidad.
3.- Reiterada aprobación de valorizaciones que consideran trabajos sin ejecutar, no permitirá advertir el retraso injustificado del calendario de la obra que requiere presentación de un nuevo calendario acelerado de trabajos que garantice el cumplimiento de ejecución de la obra en el plazo previsto situación que fue inadvertida por el inspector. 4.- La falta de dotación de equipos de protección personal y control de cumplimiento de las medidas sanitarias por el COVID 19 podrían afectar la seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de la obra y generar posible paralización de los trabajos por parte de la entidad de fiscalización laboral.
5.- Aprobación de valorizaciones del contratista sin contar con la documentación correspondiente podría ocasionar incumplimiento de términos contractuales y la normativa aplicable lo que generaría que no se garantice el pago de beneficios sociales a sus trabajadores. 6.- Incorrecto almacenaje de materiales durante la ejecución ocasionaría la afectación de sus propiedades y por ende la disminución de la calidad del producto final.
El Consejo Regional de Arequipa, en su ejercicio de fiscalización al ejecutivo regional, consideramos que debe citar a los funcionarios regionales para que ellos respondan en forma documentada por los actos ilícito e irregulares que detectó la Contraloría en Arequipa, durante el año 2020 en múltiples obras donde el organismo contralor detectó omisiones y negligencias que tienen responsabilidades administrativas, civiles y penales, por lo que el nuevo presidente del legislativo regional, Santiago Neyra Almenara, si quiere demostrar autonomía e independencia de Elmer Cáceres, debería impulsar estas acciones de fiscalización y demostrar que no es oficialista e incondicional del actual gobernador regional.