Presentan proyecto para crear zona económica de desarrollo de Islay para la reactivación económica de Arequipa

Hugo Amanque Chaiñaenero 4, 20213min0
Hugo Amanque Chaiñaenero 4, 20213min0

Left Banner

Left Banner

Presentan proyecto para crear zona económica de desarrollo de Islay para la reactivación económica de Arequipa

plaza mollendo

La bancada parlamentaria de Acción Popular presentó el 29 de diciembre del 2020 el proyecto de ley que crea la zona económica de desarrollo en la provincia de Islay para la reactivación económica del Departamento de Arequipa el cual tiene 7 artículos. El proyecto afirma que dicha zona económica estará adscrita al Gobierno Regional de Arequipa con personería jurídica de derecho público y con autonomía de conformidad con la ley.

El objeto de la norma es declarar de interés nacional y necesidad pública dicha zona económica para realizar actividades facultadas en el DS 005-2019 y promover la inversión privada en actividades de manufactura o producción al interior de dicha zona para permitir actividades de la subpartidas de cobre de cementación y matas de galvanización que contengan principalmente zinc, lo que generará empleo. Su ubicación estará en la propiedad de la Asociación Irrigación Clemesí que tiene 497 hectáreas en el distrito de Punta de Bombón en la Provincia de Islay.

El plazo de vigencia de los beneficios, exoneraciones y permanencia de mercancías en la zona económica de desarrollo regirá hasta diciembre 2024 y el ingreso de mercancías e insumos provenientes del exterior será por el aeropuerto Rodríguez Ballón a través de la aduana y puertos autorizados, desarrollándose actividades industriales, logísticas, de reparación, mantenimiento de mercancías, telecomunicaciones, tecnologías de la información, de investigación, de desarrollo científico, agricultura y de servicios priorizando la agroindustria, minería y actividades complementarias.

En la exposición de motivos del proyecto de ley, los legisladores afirman que la Asociación de Zonas Francas de América Latina según datos estadísticos del año 2017 en 15 países hay alrededor de 190 zonas francas con más de 2,000 empresas y en el Perú hay 5 zonas francas con 163 empresas, siendo el país uno de los países que tiene el menor número de zonas francas y empresas comparado con Colombia con 100 empresas, Uruguay con 13 y Argentina con 12. De aprobarse la ley, Islay se convertirá en un pilar de desarrollo económico y se justifica su creación debido a que la ZED de Matarani se enlaza con operaciones portuarias por lo que la nueva zona económica promoverá actividades agroindustriales y de transformación minera, generando empleo, mejorando la situación socioeconómica de la población y luchar contra la pobreza.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner