¿Cuáles son las estadísticas electorales del padrón electoral 2021 según el JNE?

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 28, 20206min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 28, 20206min0

Left Banner

Left Banner

¿Cuáles son las estadísticas electorales del padrón electoral 2021 según el JNE?

presidente jne

La Dirección de Registros, Estadística y Desarrollo Tecnológico del Jurado Nacional de Elecciones presentó el documento denominado, “Estadísticas del Padrón Electoral” correspondiente al proceso electoral Elecciones Generales 2021 donde dan cuenta sobre el padrón electoral 2021, la población residente electoral en el exterior y la población electoral discapacitada que sufragará en las elecciones generales 2021. Por ser de interés público, resumimos los datos estadísticos más importantes.

El día domingo 11 de abril de 2021, se realizarán las Elecciones Generales con la finalidad de elegir al presidente, 2 vicepresidentes y 130 congresistas de la república, además de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino, en número de cinco (5) titulares y dos (2) suplentes por cada uno de ellos de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 1 de la Ley N.° 28360, Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino.

Respecto a la población electoral del país, el JNE para las Elecciones Generales 2021, registró una población electoral de 25 millones 287 mil 954 electores, el cual tiene un incremento de 488 mil 570 electores respecto a las Elecciones Congresales Extraordinaria 2020, y con respecto a las Elecciones Generales 2016 tiene un incremento de 2 millones 386 mil 000 electores.

Sobre la población electoral según los lugares de residencia, los electores del departamento de Lima concentró la mayor parte de la población electoral, con 8 millones 322 mil 644 electores (32.9%) seguido de las poblaciones electorales de los departamentos tales como: La Libertad con 1 millón 429 mil 469 electores (5.7%); Piura con 1 millón 396 mil 448 (5.5%); Arequipa con 1 millón 145 mil 268 electores (4.5%); Cajamarca con 1 millón 103 mil 247 electores (4.4%) y Cusco con 1 millón 025 mil 280 electores (4.1%).

En relación al sexo de los electores, el padrón electoral de las EG 2021 se encuentra conformado por un total de 25 millones 287 mil 954 electores, de los cuales, 12 millones 745 mil 409 son mujeres (50.4%) y 12 millones 542 mil 545 son hombres (49.6%).

Al efectuar un análisis por sexo y lugar de residencia, el Jurado Nacional de Elecciones da cuenta que en el caso del departamento de Lima registró la mayor cantidad de electores, de ese grupo, 4 millones 218 mil 641 son mujeres y 4 millones 104 mil 003 son hombres; seguido de los departamentos tales como: La Libertad, de ese grupo, con 724 mil 566 son mujeres y 704 mil 903 son hombres; y Piura, de ese grupo, 700 mil 225 son mujeres y 696 mil 223 son hombres. En el otro extremo tenemos al departamento de Madre de Dios, el cual registró la menor cantidad de electores, el cual fue, con 64 mil 742 son hombres y 51 mil 771 son mujeres.

Al analizar el rango de edad, se identificó al grupo de electores menores de 30 años, como el grupo más representativo, con 6 millones 928 mil 324 electores (27.4%). En el otro extremo tenemos a los electores de 70 años a más, como el grupo con menor concentración de electores, con 2 millones 173 mil 544 electores (8.6%).

Respecto al análisis del sexo y grado de instrucción, se identificó al grupo de hombres con secundaria completa, con 6 millones 275 mil 531 electores (52.6%), como el más representativo, seguido del grupo de mujeres con secundaria completa, con 5 millones 651 mil 537 electoras (47.4%). Pero, al realizar un análisis por sexo y rango de edad, en primer lugar, se ubicó al grupo de electores menores de 30 años, de los cuales, 3 millones 501 mil 149 son hombres y 3 millones 427 mil 175 son mujeres. En segundo lugar, a los electores entre 30 y 39 años, de los cuales, 2 millones 745 mil 796 son hombres y 2 millones 725 mil 471 son mujeres.

 Al referirse al rango de edad y lugar de residencia, el departamento del Lima registró la mayor cantidad de electores, de este grupo, 2 millones 155 mil 251 electores tienen menos de 30 años; seguido del departamento La Libertad, con 408 mil 506 electores. Efectuado el análisis por grado de instrucción y lugar de residencia, el departamento de Madre de Dios concentró la menor cantidad de electores, de este grupo, 6 electores tienen educación especial; seguido del departamento de Moquegua, con 45 electores.

Al dar cuenta de la población electoral residente en el extranjero, del total de la población electoral residente en el extranjero, 661 mil 287 electores (66.33%) residen en el continente de América, 292 mil 283 electores (29.32%) residen en el continente de Europa, 36 mil 918 electores (3.70%) residen en el continente de Asia, 6 mil 215 electores (0.62%) residen en el continente de Oceanía y 330 electores (0.03%) residen en el continente de África. Respecto a la población electoral con condición de discapacidad, 135 mil 186 electores (0.5%) presentan discapacidad declarada y 25 millones 152 mil 768 electores (99.5%) no presentan ninguna discapacidad.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner