III Encuentro Nacional de Alcaldesas se reunirán para abordar problemática de las mujeres
El 15 y 16 de diciembre con la participación de 93 alcaldes provinciales y distritales del país se desarrollará en forma virtual el “III Encuentro de Alcaldesas del Bicentenario: Gestionando un desarrollo con igualdad” que es organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de la Mujer, Defensoría del Pueblo, la ONPE y organizaciones feministas, que abordará el enfoque de género para fortalecer los derechos de las mujeres en situación de pandemia sanitaria.
El encuentro de alcaldesas pretende mejorar las capacidades de las autoridades locales mujeres para una gestión pública que garantice la igualdad sustantiva de las mujeres; una reactivación económica sostenible y con énfasis en los cuidados, y una recuperación de sus medios de vida frente a la actual crisis sanitaria. Cabe resaltar que la crisis sanitaria ha impactado de forma diferenciada entre hombres y mujeres, y ha exacerbado las desigualdades existentes en perjuicio de estas últimas. Durante el confinamiento, la sobrecarga de labores domésticas y de cuidado recayeron principalmente en las mujeres, en particular en aquellas con personas dependientes bajo su cuidado.
El 16 de marzo al 31 de julio, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) registró 11, 136 casos de violencia basada en género, del cuales 28,8% corresponden a niñas y adolescentes, y el 9% a casos de violencia sexual (997). Los organizadores afirman que en esta crisis ha evidenciado la centralidad del trabajo de cuidados; así, este contexto debe convertirse en una oportunidad para que, desde la gestión local, se fortalezcan las políticas de cuidado desde un enfoque integral y de género que permitan la reorganización del trabajo productivo y reproductivo.
También se tratará sobre el abordaje de la violencia como interés para la gestión local durante los espacios de reflexión e intercambio de experiencias que se desarrollará en el evento mencionado, pero también luchar contra el acoso político que se manifiesta permanentemente en contra de las autoridades mujeres, lo que se constituye como una barrera para el ejercicio de su labor, así la importancia que tiene el cuidado de la salud mental frente a la violencia y en el marco de la crisis sanitaria y la seguridad ciudadana para las alcaldesas, ante lo cual, a través de este evento, urge plantear salidas coordinadas desde la gestión local.