¿Cuáles son los riesgos y peligros naturales de Arequipa según la Agenda Ambiental Provincial?

Hugo Amanque Chaiñadiciembre 7, 20204min0
Hugo Amanque Chaiñadiciembre 7, 20204min0

Left Banner

Left Banner

¿Cuáles son los riesgos y peligros naturales de Arequipa según la Agenda Ambiental Provincial?

el misti

La provincia de Arequipa está expuesta a sismos, inundaciones y erupciones volcánicas que son latentes ya que se constituyen como riesgos y peligros naturales que deben evitarse o reducirse, según el diagnóstico elaborado por la Agenda Ambiental 2019-2021 que aprobó la Municipalidad Provincial de Arequipa a través de la ordenanza municipal 1151-2019 en la gestión del actual alcalde, Omar Candía.

En relación al peligro sísmico, según el Estudio de Unidades Geotectónicas y su comportamiento ante un probable sismo elaborado por la Universidad Nacional de San Agustín el año 2011, en Arequipa hay cuatro zonas de riesgo sísmico en el área urbana. La zona de alto peligro, está ubicada en los sectores de Bellapampa, Lara, Chilpinilla, ambos al lado del río Socabaya, la zona de Cortaderas en el Cono Norte y el distrito de Sabandía en los acuíferos ubicados en la zona de Yumina.

La zona de mediano peligro, está localizada en los pueblos jóvenes de Independencia y Pampas de Polanco de Alto Selva Alegre, la zona comprendida de la Urbanización de Francisco Bolognesi en Alto Cayma en la margen derecha del río Chili, el límite norte de Ciudad de Dios, la parte baja y alrededores de Ciudad Municipal de Cono Norte, las zonas aledañas al rio Chili desde las quebradas de Nacaco, Huarangueros, Las Canteras hasta Tingo, incluido el sector de los Pinos. Asimismo, las quebradas de Bateones en Alto Selva Alegre y San Lázaro, las márgenes de los ríos de Sabandía, Cachimayo y aguas abajo del rio Socabaya.

La zona de moderado riesgo, comprende la mayor parte urbana de la ciudad de Arequipa alrededor del aeropuerto, Carmen Alto, la parte baja de Yanahuara y Umacollo hasta la planicie de Sachaca. La zona de bajo riesgo, está ubicada en Hunter, Sachaca, Tiabaya y Characato. Sobre el peligro de inundaciones, un riesgo que tiene la ciudad de Arequipa seria la rotura en cadena de las Represas de El Frayle y Aguada Blanca ya que el volumen de agua liberada afectaría los distritos ubicados a los márgenes del rio Chili. Otra zona de riesgo seria la activación de las torrenteras de Zamácola, Paucarpata, Mariano Melgar, Miraflores, Pampas de Polanco y San Lázaro que provocarían inundaciones en la zona urbana y zona agrícola ubicada en la cuenca baja.

En relación al peligro volcánico, el Mapa de Peligros del Volcán Misti elaborado por el INGEMET-2017, identificó tres zonas de peligro. La zona de mayor riesgo es la ubicada alrededor al cráter la que sería la más afectada ante una erupción leve o moderada. La zona de peligro moderado abarca a los distritos de Cayma, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata y Chiguata, así como Yanahuara. La zona de peligro bajo comprende los distritos de Yura, Cerro Colorado Sachaca, Cercado, Tiabaya, Hunter, Bustamante y Rivero, Sabandía, Socabaya y Characato. El alcalde provincial Omar Candía, debe explicarle a la opinión pública qué medidas adoptadas en el año 2019 y 2020 por sus funcionarios en coordinación con municipalidades distritos y entidades públicas del ámbito provincial, se han adoptado para reducir o mitigar estos riesgos y peligros naturales que tiene nuestra provincia, ya que una ordenanza municipal es una ley provincial que obliga a adoptar medidas por parte de las autoridades de Arequipa

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner