Ministro de Educación expondrá en Congreso sobre la Educación Universitaria

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 30, 20204min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 30, 20204min0

Left Banner

Left Banner

Ministro de Educación expondrá en Congreso sobre la Educación Universitaria

ricardo cuenca

Con conferencias y talleres, desde el 05, 06, 12 y 13 de diciembre se realizará el “Congreso Internacional de Innovación en Educación Universitaria CINEDU 2020” que organiza la Facultad de Educación de la UNSA, anunció el Decano, Dr. Luis Cuadros Paz y el Coordinador General, Dr. Gerber Pérez Postigo. Los organizadores informaron que los objetivos del evento académico, son analizar y debatir la educación superior en el Perú y el intercambio de experiencias, fortalecer una visión integral crítica y emancipadora de la educación superior e incentivar la investigación pedagógica universitaria, siendo una de las exposiciones principales la del ministro de educación actual, Ricardo Cuenca Pareja con el tema “La universidad, la ciudadanía global y las virtudes cívicas”.

El congreso internacional abordará diez ejes temáticos que se abordarán en el Congreso Internacional donde los ponentes principales serán de España y Perú. El programa del 05 de diciembre comenzará con la exposición de María del Carmen Llorente con el tema “Tendencias e Innovaciones TICS en educación superior”, Alejandro Rodríguez Martín con “Educación Superior Inclusiva: desafíos y retos para las instituciones universitarias”, Manuel Repiso Caballero con “Propuesta de estrategias de aprendizaje acorde a los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios”, Dina Carmela Castro con “Retos de la Educación Intercultural Bilingüe en América Latina”, Luis Cuadros Paz con “La importancia de la tutoría en la educación superior”.

El 06 de diciembre, Julio Cabero Almenara con “La utilización de las tecnologías de la información y comunicación: Retos para las universidades en la sociedad del conocimiento”, Juliana Elisa Raffaghelli con “Cultura de Datos en las instituciones de educación superior. En busca de un escenario de equilibrio”, Carmen María Martha Lazo con “Nuevos escenarios, nuevas competencias digitales del profesor de educación superior: una mirada desde la formación”, Javier Gil Flores con “Enfoques alternativos en la evaluación del aprendizaje universitario”, Milagros del Carmen Gonzales con “La percepción de autoeficacia docente y su relación con las variables sociodemográficas del profesorado de una universidad privada de Lima” y Gregorio Cusihuaman con “Aprendizaje colaborativo desde una perspectiva del pensamiento complejo en la educación superior virtual en Arequipa”.

El 12 de diciembre, Carlos Astete con “Universidad, pensamiento critico y cambio social”, Ángel Hernando Gómez con el tema, “Adopción de Blended Learning en educación superior: elementos para su fundamentación e implementación”, Maria Cruz Sanchez con “Posibilidades de integración y modelos mixtos en la investigación educativa”, Elías Sanz Casado con “La investigación en las universidades peruanas en el contexto latinoamericano y mundial: realidades, incertidumbres y desafíos”, el ministro de educación, Ricardo Cuenca Pareja con el tema “La universidad, la ciudadanía global y las virtudes cívicas”.

El 13 de diciembre, Francisco Jose Garcia expondrá, “Gobernanza de la educación superior en tiempos de la COVID 19”, Julio Mateus Borea con “Investigar y publicar en innovación educativa: revistas científicas de excelencia a nivel internacional”, Luis Vilcatoma Salas con “Currículo Universitario y formación profesional y transformadora”, Oswaldo Turpo Gebera con el tema “Experiencias de formación de investigadores en educación”.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner