Estatales destacan que Congreso haya derogado decretos de urgencia 014 y 016 que promulgó el gobierno de Vizcarra
El Pleno del Congreso Nacional por 114 votos a favor y 6 abstenciones, aprobó la derogatoria del decreto de urgencia 014-2020 que regulaba la negociación colectiva que promulgó el gobierno de Vizcarra ya que violaba derechos de los estatales en la Constitución y en los Convenios 98 y 154 de la OIT tal como lo sustentó el presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso, Daniel Oseda. Asimismo, el Congreso por 1107 votos a favor y 7 en contra aprobó derogar varios artículos del decreto de urgencia 016-2020 que promulgó el gobierno de Vizcarra que estableció medidas en materia de recursos humanos en el sector público.
El Congreso restituye la Ley la Ley 24041 de servidores públicos contratados para labores de naturaleza permanente que tenga más de un año ininterrumpido de servicios que no pueden ser cesados ni destituidos sino por causas previstas en el capítulo quinto del Decreto legislativo 276, y con sujeción al procedimiento establecido en él, así como en el literal m del numeral 8.1 del artículo 8 y el numeral 27.2 del artículo 27 del Decreto de Urgencia 014-2019, que aprueba el presupuesto fiscal del año 2020.
Arequipa Misti Press, dialogó con dirigentes estatales de nuestra ciudad blanca sobre la decisión del Congreso Nacional. Henry Porras, Secretario General del SUTUNSA, afirmó que es positiva esa derogatorias porque no permitía la negociación colectiva con el gobierno ya que le pusieron demasiados candados legales que imposibilitaban las negociaciones que eran derechos constitucionales de los estatales. Agregó que ahora el Congreso debe redactar una nueva ley de negociaciones colectivas donde los gremios estatales emitan opinión y no sean ignorados como sucedió en el gobierno de Vizcarra, al tiempo de precisar que más de 200 mil empleados públicos podrían beneficiarse de la derogatoria de los cuestionados DU 014 y 016.
La Coordinadora de Defensa de los Derechos de los Trabajadores Públicos de Arequipa, Abogada, Guliana Reymer, felicitó al Congreso por derogar los DU 014 y 016 ya que dichas normas que dictó el gobierno de Vizcarra se emitieron cuando el anterior Congreso fue disuelto, no habiendo previamente un debate jurídico en el poder legislativo, ya que los decretos emitidos violaba derechos constitucionales de los estatales como la negociación colectiva, los laudos arbitrales y el derecho a la permanencia de los trabajadores que laboraban por más de un año de servicios al estado. La dirigente gremial demandó al gobierno de Sagasti que respete la decisión del Congreso que devuelve derechos conculcados y si el gobernante observa la ley, saldrán a las calles para exigir que el presidente respete las decisiones del parlamento nacional.
El Secretario General de los Empleados de la Municipalidad Distrital de Bustamante y Rivero, Luis Sobenes, por su parte señaló que la derogatoria de los decretos de urgencia era positivo para los empleados públicos ya que las normas que emitió el gobierno de Vizcarra paralizaba las negociaciones colectivas y los laudos arbitrales que tienen protección constitucional y de la OIT. Refirió que fue el MEFC quien le sugirió al ex gobernante los decretos cuestionados asesorando muy mal al ex jefe de estado que sin debate previo aprobó esas normas perjudicando los derechos de los estatales, por lo que demandó al presidente Sagasti que promulgue la ley aprobada por el Congreso, de lo contrario saldrán a protestar.
Las dirigentes gremiales del sector salud de Arequipa, Lucy Laura y Raquel Garcia, manifestaron que es positivo que el parlamento reconozca los derechos de los estatales que el gobierno de Vizcarra desconoció por mal asesoramiento y aprovechando que no había Congreso que fue disuelto en septiembre del 2019 no hubo debate previo ni les solicitaron opinión a los gremios estatales. Ambas dirigentes explicaron que el actual Congreso ha hecho respetar los alcances de la negociación colectiva reconocidos en la Carta Magna y en Convenios suscritos por el Estado con la OIT que el ex gobernante Vizcarra ignoró perjudicando a los empleados públicos, por lo que invocaron al presidente Sagasti que promulgue la ley y no la observe en los próximos días, ya que los estatales no tienen aumentos económicos en las últimas décadas.
El Secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores del Gobierno Regional de Arequipa, Yuri Suaquita, expresó su satisfacción por la derogatoria de los decretos de urgencia que promulgó el gobierno de Vizcarra por mal asesoramiento jurídico, reconociendo el ejercicio de control político del Congreso quien, utilizando sus facultades constitucionales, ha derogado esas normas que violaba el derecho a la negociación colectiva. El dirigente sindical sostuvo que el presidente Sagasti tiene la obligación jurídica y política de promulgar las leyes aprobadas por el Congreso, porque de observarla, volvería la convulsión social ya que obligaría a los estatales a salir a las calles en defensa de sus derechos que conculcó el ex presidente Vizcarra.