¿Quiénes fueron los ex magistrados arequipeños del Tribunal de Garantías Constitucional hoy denominado Tribunal Constitucional?
El Congreso Nacional designó una comisión especial para seleccionar a candidatos al Tribunal Constitucional al haber vencido el mandato de 6 de los 7 magistrados constitucionales en junio del 2019 y han quedado habilitados 30 postulantes que continúan en el actual proceso, es oportuno recordar algo que con seguridad muchos peruanos y arequipeños desconocen. ¿Quiénes fueron los magistrados constitucionales arequipeños que ocuparon el máximo organismo constitucional del país?
Recordemos que antes del actual Tribunal Constitucional, existía el Tribunal de Garantías Constitucionales. Fue la Constitución de 1979 aprobada por los peruanos al fenecer el gobierno militar de Morales Bermúdez para retornar a la democracia, cuando la Asamblea Constituyente al redactar la Carta Magna de 1979, en el Título V sobre garantías constitucionales, en el artículo 296, creó el Tribunal de Garantías Constitucionales como órgano de control de la Constitución, el cual se componía de 9 miembros, tres designados por el Congreso Nacional, tres por el Poder Ejecutivo y tres por la Corte Suprema.
El artículo 297 refería que el periodo de los magistrados era de seis años y se renovaba por tercios cada dos años, mientras que el artículo 304 manifestaba que el TGC tenía su sede en la ciudad de Arequipa y excepcionalmente podía sesionar en cualquier lugar de la republica con acuerdo de la mayoría de sus miembros.
Fue en mayo de 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaunde promulgó la Ley Orgánica de Garantías Constitucionales que se instaló oficialmente el 19 de noviembre de 1982 en su sede ubicada en el distrito de Yanahuara con sus 9 magistrados constitucionales. Pero, fue el gobierno del presidente Alberto Fujimori quien luego de dar un autogolpe de estado el 05 de abril de 1992, el 08 de abril de 1992, ese gobierno autodenominado de emergencia y reconstrucción nacional, mediante el Decreto Ley 25422, cesó a los nueve magistrados constitucionales del Tribunal de Garantías Constitucionales
El TGC tuvo solo 10 años de vigencia de 1982 hasta 1992 por el autogolpe de Fujimori, siendo sus primeros magistrados constitucionales los siguientes: Jaime Vargas Vargas, Jorge Vasquez Salas, Oswaldo Rodríguez Mantilla, Nicanor Silva Delgado, Alberto Eguren Bresani, Alfonso Rodríguez Domínguez, Manuel Aguirre Roca, Mario Pelaez Bazán y Alfredo Corso Masías. En esa década de vigencia del TGC, estos fueron los juristas arequipeños que integraron el máximo organismo de justicia constitucional.
Tribunal de Garantías Constitucionales
- Alfredo Corso Masías. 1982-1990. Fue nombrado como representante del Poder Judicial del Perú.
- Héctor Díaz Valdivia. 1986-1992. Fue nombrado como representante del Senado de la República, cuando el partido aprista tenía mayoría en dicho poder del estado.
- René Núñez del Prado. 1986-1922. Fue nombrado como representante del Senado de la República cuando el partido aprista tenía mayoría en dicho poder del estado.
El Congreso Constituyente Democrático aprobó la nueva Constitución de 1993 que fue ratificado por el referéndum del pueblo que en el artículo 201, creó el Tribunal Constitucional y se compone de siete miembros elegidos por un periodo de cinco años. Los magistrados son elegidos por el Congreso Nacional con el voto favorable de 2/3 del número legal de sus miembros, no fijando que la sede sea Arequipa como lo señalaba la Constitución de 1979, como reconocimiento histórico a la blanca ciudad porque en el periodo republicano sus mejores juristas aportaron a la historia constitucional del país, por lo que hoy el actual Tribunal Constitucional sesiona más en Lima y ocasionalmente sesiona en Arequipa.
La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional 23801 tuvo algunas modificaciones y fue promulgada el año 2004 por el presidente Alejandro Toledo y actualmente rige al máximo organismo de control constitucional. En los 16 años de vigencia del actual Tribunal Constitucional, estos fueron los juristas arequipeños que fueron magistrados constitucionales.
Tribunal Constitucional
- Luis Díaz Valverde que fue designado por la resolución legislativa Nº 001-1996 del Congreso Nacional el 19 de junio de 1996 y cesó en sus funciones el 10 de junio 2002.
- Magdiel Gonzales Ojeda que fue designado por la resolución legislativa N° 017-2002 del 31 de mayo del 2002 y cesó en sus funciones el 19 de septiembre del 2007.
- Oscar Urbiola Hani que fue designado por resolución legislativa N° 007-2009 del 15 de junio del 2010 y cesó en sus funciones el 04 de septiembre del 2017. Fue Presidente del Tribunal Constitucional de enero 2013 a diciembre del 2015.
- Carlos Ramos Núñez fue designado el año 2014 y actualmente sigue ejerciendo el cargo hasta que el Congreso designe a los nuevos magistrados constitucionales.
- Jose Luis Sardón de Taboada fue designado el año 2014 y actualmente sigue ejerciendo el cargo hasta que el Congreso designe a los nuevos magistrados constitucionales.
Una comisión especial del Congreso inició el proceso para seleccionar a los nuevos magistrados constitucionales y será el pleno del parlamento que en enero del 2021 elegirá a seis como nuevos integrantes del Tribunal Constitucional siempre y cuando obtengan más de 87 votos. El único candidato arequipeño en competencia es el abogado y docente universitario, Dr. Renato Díaz Gonzales, quien nació en Arequipa el 31 de agosto de 1960, estudió en el Colegio San Jose de Arequipa y obtuvo su grado académico y título profesional de abogado en la Universidad Catolica Santa María de Arequipa en 1984. Obtuvo su Maestría en Derecho Constitucional en la UCSM el 2014, la Maestría en Educación Superior en la Universidad Católica de Santa María, la Segunda Especialidad en Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Católica de Santa María el 2016 y el grado académico de Doctor en Derecho el 2018.