Promulgan Ley 31067 que declara de necesidad pública e interés nacional creación del Parque Científico Tecnológico de la UNSA

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 14, 20204min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 14, 20204min0

Left Banner

Left Banner

Promulgan Ley 31067 que declara de necesidad pública e interés nacional creación del Parque Científico Tecnológico de la UNSA

imagen unsa

Se publicó hoy sábado 14 de noviembre en el Diario Oficial El Peruano la Ley 31067 aprobada por el Congreso Nacional y promulgada por el presidente Manuel Merino por el cual se declara de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Parque Científico Tecnológico de Arequipa, cuyo proyecto de ley lo presentó meses atrás la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa que fue aprobado por 120 votos de los 130 legisladores.

La Ley 31067 tiene artículo único que textualmente señala, “Declaratoria de necesidad pública e interés nacional Declárase de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Parque Científico Tecnológico de Arequipa, ubicado en el departamento de Arequipa, bajo la administración de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, con la finalidad de fortalecer la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica y dar valor agregado a los recursos naturales y productos de las regiones del sur del Perú”.

El vicerrector de investigación, Dr. Horacio Barreda, expresó su satisfacción por la promulgación de la ley, informando que el viernes 20 de noviembre se realizará la ceremonia de inauguración del Centro de Administración del Parque Científico Tecnológico en el Parque Industrial desde las 11 horas, acto oficial que contará con la partición de autoridades universitarias, del gobierno nacional, gobierno regional y gobierno municipal y organizaciones de la sociedad civil de Arequipa.

El vicerrector de investigación, dio cuenta que en el Centro de Administración del Parque Científico Tecnológico en el Parque Industrial se dará inicio a las funciones del parque donde se darán servicios de innovación a las pequeñas empresas y se instalarán talleres de investigación para las medianas y grandes empresas. Paralelamente en los próximos dos años, se construirá en Characato la sede central del Parque Científico Tecnológico donde estará ubicado el Centro Internacional de Investigación e Innovación de Minería Sostenible con el apoyo de la Escuela de Minería de Colorado de Estados Unidos.

Asimismo, se construirá en los próximos meses la sede en Majes donde funcionará el Instituto Nexus que tendrá Laboratorios de Isótopos la que cuenta con el apoyo de la Universidad de Purdue de Estados Unidos y que tiene amplia experiencia en Parques Tecnológicos en el mundo. Se construirá también dos Torres de Investigación de 6 pisos cada una, la primera en el Área de Biomédicas y la segunda en el Área de Ingenierías, siendo el costo total de la infraestructura física, equipamiento y mobiliario moderno por la suma de 112 millones.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner