Sentencia del TC es negativo para el país al negarle a Ugarteche el derecho al matrimonio afirmó presidenta de Foro de Derechos Sexuales

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 3, 20205min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 3, 20205min0

Left Banner

Left Banner

Sentencia del TC es negativo para el país al negarle a Ugarteche el derecho al matrimonio afirmó presidenta de Foro de Derechos Sexuales

magistrados constitucionales

La presidenta del Foro de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Región Arequipa, Dra. Mercedes Neves, calificó de negativo para el país que el Tribunal Constitucional por mayoría de 4 votos contra 3, haya declarado improcedente la acción de amparo que presentó el economista Oscar Ugarteche negando el derecho al matrimonio homosexual sentando un precedente peligroso de discriminación, por lo que aseguró que el Estado peruano será demandado y derrotado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos si Ugarteche recurre a dicho organismo continental de protección de derechos humanos, debiendo pagar una reparación civil ya que los magistrados judiciales y constitucionales no han respetado la Convención Americana de Derechos Humanos que prohíbe los actos discriminatorios de los Estados.

Neves precisó que los matrimonios homosexuales no afectan en lo absoluto a los matrimonios heterosexuales, ya que las orientaciones sexuales de las personas no pueden ser discriminados por los Estados, y no es justo que se superpongan las cuestiones religiosas a las normas internacionales, no respetando los magistrados constitucionales que el Perú es un Estado Laico y no un Estado religioso por mandato constitucional. La presidenta del Foro, agregó que Perú es uno de los pocos países de América Latina que no permite el matrimonio homosexual y no respeta la opinión consultiva 24-2017 que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la cual dicho organismo continental instó a los Estados a impulsar reformas legislativas, administrativas y judiciales necesarias para adecuar sus ordenamientos internos para garantizar que personas del mismo sexo tengan el derecho a contraer matrimonio.

Mercedes Neves expresó su extrañeza que la sentencia del TC declare la acción de amparo improcedente, cuando lo correcto hubiera sido que la declare fundada o infundada, por lo que espera que el tribunal constitucional publique cuanto antes la cuestionada sentencia para efectuar un análisis más detallado de este tema. El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente por mayoría la demanda de amparo interpuesta por Oscar Ugarteche contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), quien solicitaba el registro de su matrimonio civil con el ciudadano mexicano Fidel Aroche. Culminada la deliberación, votaron por rechazar la demanda los magistrados constitucionales, Augusto Ferrero Costa, Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini y José Luis Sardón de Taboada. A favor de la ponencia, lo hicieron Marianella Ledesma Narváez, Carlos Ramos Núñez y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

Ugarteche y Aroche, contrajeron matrimonio en octubre el 2010 en México y el año 2011, el economista peruano trató de inscribir su matrimonio ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil que recién el 2012 le denegó su solicitud, con el argumento que el Código Civil establecía que el matrimonio era “la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos”. Ugarteche, el recurrió al poder judicial y el 2016 el Séptimo Juzgado Constitucional de Lima, a cargo de la jueza Malbina Saldaña ordenó que Reniec reconozca la inscripción al matrimonio.

Pero el 2018 un Tribunal Superior de Lima, anuló el fallo de primera instancia alegando que, por una cuestión de forma y trámite administrativo seguido en el proceso, la defensa de Ugarteche no había cumplido con los plazos establecidos, por lo que el economista peruano tuvo que presentar una acción de amparo ante el Tribunal Constitucional, que en fallo dividido de 4 votos contra 3, el máximo órgano de justicia de derechos humanos, declaró improcedente su petición. Ugarteche, declaró a la prensa que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y consideró que la sentencia del Tribunal Constitucional predominó el conservadurismo religioso peruano de los magistrados constitucionales, por lo que consideró que el fallo es un retroceso hacia la igualdad de los derechos humanos en el país.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner