CADE 2020 se inicia el 17 de noviembre de 2020

Hugo Amanque Chaiñanoviembre 2, 20207min0
Hugo Amanque Chaiñanoviembre 2, 20207min0

Left Banner

Left Banner

CADE 2020 se inicia el 17 de noviembre de 2020

cade 2020

El 17, 18 y 19 de noviembre se desarrollará la 58 edición de CADE 2020 que organiza IPAE que será un encuentro entre empresarios, líderes empresariales y gobernantes donde se abordará los actuales desafíos económicos, sociales e institucionales que tiene el país en plena pandemia sanitaria vigente. El programa se iniciará el martes 17 de noviembre a las 09.30 horas con la participación de la presidenta de IPAE, Elena Conterno y la presidenta ejecutiva de CADE 2020, Mariana Rodríguez.

Luego expondrán, el tema, Desafíos y oportunidades que enfrenta el mundo, los líderes y las empresas para un “Gran Reinicio” cuyo expositor será Klaus Schwab (Alemania), Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial, luego el tema, Medidas para la reactivación del 2021, con generación de empleo y oportunidades para los peruanos cuyos expositores serán María Antonieta Alva, Ministra de Economía y Finanzas Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú.

Posteriormente se abordará el tema, Agenda Perú post pandemia Los cambios que el país requiere para ofrecer bienestar y oportunidades para todos que tendrá como Panelistas a Augusto Baertl, Presidente del Directorio de Agrícola Chapi Gonzalo Begazo, CEO y Co-fundador de Chazki Azucena Gutiérrez, Fundadora y Gerente General de Rita Mayu Hume, Presidenta del Directorio de AFP Integra. Luego se expondrá el tema, Cómo navegar en un presente incierto y construir un futuro mejor Visión de una nueva realidad en el mundo post covid-19 que exigirá capacidades y estrategias radicalmente distintas a las del mundo pre covid-19 cuyo expositor será Pascal Finette (EEUU), Co-fundador de be radical. Director de Emprendimiento e Innovación Abierta en Singularity University.

El tema, A jugárnosla por el Perú: liderazgo empresarial Testimonio de un líder empresarial conduciendo una organización a través de la crisis, sin perder de vista el propósito, la relación con sus grupos de interés y su cultura, cuyo expositor será, Vasco Masías, Director Ejecutivo de Grupo Alimenta y Director de La Calera y posteriormente el tema, Liderazgo empresarial consciente para la construcción de organizaciones centradas en el cuidado de las personas que tendrá como expositor a Raj Sisodia (India), Co-fundador y líder del movimiento global de “Capitalismo Consciente». Profesor de Negocios Globales en Babson College.

Asimismo, se expondrá el tema, Empresas con propósito Marco de referencia para desarrollar empresas con propósito, basado en un caso de éxito en el Perú cuyo expositor será, Juan José Córdova, Gerente General de Textil del Valle y luego el tema, Ética empresarial, La ética y su relevancia en la lucha contra la corrupción, el desarrollo empresarial y el progreso del país que expondrá Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de Apoyo.  El miércoles 18, el tema, Valores y ciudadanía para construir el futuro Estrategia, basada en evidencia, en el que los valores y la ciudadanía constituyen la mejor inversión para lograr un Estado sostenible que será expuesto por Jorge Yamamoto, Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y luego se tratará el tema, El sistema de salud que el Perú se merece Cambios estructurales impostergables que requiere el sistema de salud en el Perú, para brindar acceso real, oportuno y de calidad que tendrá como Panelistas a Mauricio Bustamante (Colombia), Exsecretario del Organismo Andino de Salud Óscar Ugarte, Exministro de Salud.

Posteriormente se abordará el tema, Vacuna para todos Estrategia y previsiones de gestión, que permitirían la implementación exitosa de «Vacuna para todos», garantizando la compra, distribución y aplicación a nivel nacional que expondrán, Pilar Mazzetti, Ministra de Salud y Carlos Neuhaus, Presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú, para luego abordar el tema, Enfrentando los retos sociales y la reactivación económica Principales retos sociales y económicos para el desarrollo del país, dando señales del mejor camino a tomar para hacerles frente que tendrá como expositoras a Liliana Rojas-Suárez, Directora de la Iniciativa Latinoamericana del Center for Global Development de Washington DC, USA Carolina Trivelli, Investigadora del Instituto de Estudios Peruanos. Finalmente, ese día se abordará el tema, Rediseñando el sistema económico del siglo XXI. Un nuevo sistema inclusivo y regenerativo, centrado en las personas, en el que las empresas generan cada vez más valor para la sociedad, solucionando problemas sociales y ambientales cuyo expositor será Jay Coen Gilbert, Co-presidente ejecutivo de Imperative 21 y Cofundador de B Lab.

El jueves 19 de noviembre, se abordará el tema, Construyendo institucionalidad para el desarrollo Cómo podemos construir mejores instituciones políticas y de gestión de un Estado al servicio del ciudadano, que expondrán, Alfredo Bullard, Socio Senior de Bullard Falla Ezcurra y María Alejandra Campos, Politóloga, y luego se tratará el tema, Perú Empresario: construyendo oportunidades Evidenciar al Perú como un país de empresarios, grandes, medianos y pequeños que contribuyen a generar oportunidades para todos que tendrá como Panelistas a Dora Rodríguez, Gerente General de Helatony´s (helados Yamboly) Jessica Rodríguez, Presidenta de la Cámara de Comercio de Arequipa y Directora Ejecutiva de Art Atlas Herbert Vilcapoma, Fundador de Rock Drill Group.

En la parte final de CADE 2020, se entregará la máxima distinción otorgada a los empresarios desde 1961 en reconocimiento a su contribución al desarrollo empresarial y educativo del país, luego el presidente Vizcarra dará un mensaje al mundo empresarial y concluirá el evento con las palabras de la presidenta de IPAE, Elena Conterno y la presidenta ejecutiva Mariana Rodríguez, quienes clausuraran el certamen y las conclusiones del evento empresarial.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner