Arequipa no tiene ningún relleno sanitario de los 53 existentes en el país según el MINAM
El Ministerio del Ambiente publicó el 29 de octubre el listado general de los rellenos sanitarios en todo el país de los 25 departamentos donde informó que existen un total de 53 rellenos sanitarios en 19 departamentos, donde no se encuentra registrado ningún relleno sanitario en el departamento de Arequipa, lo que evidencia el poco o nulo interés de la parte de las autoridades municipales de nuestras 8 provincias para contar con infraestructuras finales de disposición final de residuos sólidos como ordena el D.L. 1278 y el D.L. 1501 vigentes en el país.
En el listado nacional de rellenos sanitarios en el país, Lima tiene 6 rellenos sanitarios, Amazonas 6, Ayacucho 5, Junín 5, Ancash 4, Apurímac 4, Huancavelica 4, Pasco 4, San Martin 3, Cajamarca 2, Cuzco 2, Huánuco 2, Loreto 2, Callao 1, Ica 1, La Libertad 1, Piura 1, Puno 1 y Huánuco 1. El DL 1278 de gestión integral de residuos sólidos del año 2016, señala que el MINAM debe emitir normas sobre el manejo de residuos sólidos, mientras que la OEFA supervisa, fiscaliza y sanciona el manejo de los residuos sólidos de las municipalidades u operadoras de residuos sólidos, mientras que SENACE evalúa y aprueba los estudios ambientales de proyectos de inversión pública de residuos de gestión municipal y los gobiernos municipales provinciales elaboran programas de inversión pública para la implementación de infraestructura de residuos sólidos en su jurisdicción en coordinación con las municipalidades distritales.
El DL 1278 afirma también que las municipalidades son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, especiales y similares de su jurisdicción, pero también las obliga a planificar y aprobar la gestión integral de residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción a través de los Planes Provinciales de Gestión Integral de Residuos Sólidos. El 23 de abril del 2019 el Municipio Provincial de Arequipa aprobó la Ordenanza Municipal 1151-2019 donde se aprueba la Agenda Ambiental Municipal hacia el Bicentenario 2021. En febrero del 2020, en una entrevista que concedió la Subgerente de gestión ambiental de la MPA, Lic. Rosalía Villafuerte, informó que con un presupuesto de 147 millones de soles el Ministerio del Ambiente (MINAM) financiaría la construcción de un moderno relleno sanitario que estará concluido en tres años encontrándose ese mes de febrero en la etapa de pre factibilidad y será ubicada en Quebrada Honda.
Rosalía Villafuerte informó que anualmente reciben 255 mil toneladas métricas de residuos y diariamente 750 toneladas de los 28 distritos de Arequipa, por lo que las autoridades municipales distritales tienen que apoyar para mejorar la calidad ambiental y a futuro dejar de utilizar los botaderos municipales en varios distritos de nuestra ciudad. La funcionaria municipal agregó que trabajan en coordinación con el Instituto de Planeamiento Municipal para identificar una zona de escombrera donde se pueda disponer de los residuos de las demoliciones y construcciones de nuestra ciudad, al tiempo de referir que el Plan Integral de Residuos Sólidos será actualizado antes que concluya el mes de agosto 2020, ya que el vigente data del año 2017, para adecuarlo a la Agenda Ambiental de Arequipa hacia el Bicentenario 2019-2021 que impulsa el alcalde Omar Candía.
En febrero del 2018, el MINAM y OEFA, identificaron 92 municipalidades distritales y provinciales de todo el país que requerían tomar medidas urgentes para mejorar la gestión de residuos sólidos y sus servicios de limpieza. En nuestra provincia se identificó a la Municipalidad Provincial de Arequipa, Cerro Colorado, José Bustamante y Rivero, La Joya, Cerro Colorado, Socabaya y la Municipalidad Provincial de Islay. El MINAM estima que en todo el país se generan más de 19 mil toneladas métricas de residuos sólidos y solo el 52% está dispuesto en rellenos sanitarios y el 48% es arrojado a los botaderos distritales y provinciales. El Procurador especializado en Delitos Ambientales del MINAM está autorizado a denunciar penalmente a las autoridades municipales si incumplen sus obligaciones legales y generan contaminación por lo que pueden ser denunciados por negligencia inexcusable según el artículo 314 del Código Penal vigente.
Creemos oportuno que la subgerencia de medio ambiente de la municipalidad provincial informe a los ciudadanos cuanto se ha avanzado en los planes elaborados, pero también que la OEFA informe a la opinión qué acciones de fiscalización y sanción se han aplicado a las municipalidades que incumplen normas legales, ya que a cuatro años de vigencia del D.L. 1278, no es posible que el departamento de Arequipa no cuente con un relleno sanitario. Ciudades más pequeñas que nuestra provincia cuentan con muchos rellenos sanitarios como sucede con Ancash que tiene 4, Apurímac 4, Ayacucho 5, Huancavelica 4, Junín 5, Pasco 4 y Amazonas con 6. El alcalde provincial Omar Candía les debe explicaciones a los arequipeños.