10 de octubre, Dia Mundial de la Salud Mental

Hugo Amanque Chaiñaoctubre 5, 202014min0
Hugo Amanque Chaiñaoctubre 5, 202014min0

Left Banner

Left Banner

10 de octubre, Dia Mundial de la Salud Mental

la salud mental
  • Cerca de 1,000 mil millones viven con un trastorno mental
  • 3 millones de personas mueren anualmente por consumo nocivo de alcohol
  • Los Estados solo gastan entre 1% al 2% de su presupuesto de salud en salud mental
  • En el Perú falta crearse 150 centros de salud mental

La salud mental podría ser definida como el estado de equilibrio emocional, cognitivo y conductual que permite a una persona desenvolverse de manera responsable en su entorno familiar, social y laboral, así como gozar de bienestar y calidad de vida. Los trastornos mentales son varios, pero los más graves son, la esquizofrenia, los trastornos depresivos, el trastorno bipolar, los trastornos de la personalidad y los trastornos por ansiedad.

El Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Goyeneche, Dr. Juan Zeballos Rodríguez, afirmó a nuestro portal digital, que en nuestro país hay un déficit evidente en la cantidad de centros de asistencia de salud mental ya que varias regiones no cuentan con centros de tratamiento en salud mental. Refirió que en la región Arequipa, 4 de las 8 provincias no cuentan con establecimientos de salud mental, pero reconoció que desde el 2015 al 2020 se implementaron en el Perú 154 centros de salud mental comunitario (11 de ellos en la región Arequipa), se fortalecieron 23 servicios de psiquiatría en hospitales (2 de ellos en la ciudad de Arequipa) y se logró consolidar el funcionamiento de 11 hogares protegidos.

Agregó que aún falta crearse más de 150 de estos establecimientos de salud a nivel nacional y en la región Arequipa falta crearse 3 centros comunitarios, además que aún no se han implementado en los existentes los hogares protegidos y los centros de terapia ocupacional, al tiempo de revelar que existe un déficit evidente de profesionales de la salud mental entre médicos psiquiatras y psicólogos clínicos para lograr una asistencia adecuada, eficiente y eficaz para este grupo poblacional, ya que en todo el Perú existen cerca de 1,000 médicos psiquiatras, 50 de ellos se encuentran en la región Arequipa, pero se estima que existen entre 3,000 a 4,000 psicólogos clínicos en nuestro país.

A nivel mundial, en el siglo XXI, la salud mental es una de las áreas más desatendidas de la salud pública. Cerca de 1,000 millones de personas viven con un trastorno mental, 3 millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol y una persona se suicida cada 40 segundos. Y ahora, miles de millones de personas de todo el mundo se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19, que está teniendo repercusiones adicionales en la salud mental de las personas.

Sin embargo, relativamente pocas personas en todo el mundo tienen acceso a servicios de salud mental de calidad. En los países de ingresos bajos y medios, más del 75% de las personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, no reciben ningún tratamiento para su afección. Además, la estigmatización, la discriminación, el carácter punitivo de la legislación y las violaciones de los derechos humanos siguen estando generalizados.

El acceso limitado a una atención de salud mental de calidad y asequible en el mundo antes de la pandemia, y en particular en las situaciones de emergencia humanitaria y de conflicto, ha disminuido aún más debido a COVID-19, ya que la pandemia ha perturbado los servicios de salud en todo el mundo. Las causas principales han sido la infección y el riesgo de infección en centros de atención de larga duración como los centros residenciales y las instituciones psiquiátricas; los obstáculos para reunirse con personas cara a cara; el hecho de que el personal de salud mental esté infectado por el virus; y el cierre de los centros de salud mental para convertirlos en centros de atención para personas con COVID-19.

Por ello, para el Día Mundial de la Salud Mental del 10 de octubre del 2020, la Organización Mundial de la Salud, junto con las organizaciones asociadas United for Global Mental Health y la Federación Mundial de Salud Mental, piden que se aumente considerablemente la inversión en salud mental. Para impulsar la acción pública en todo el mundo, se pondrá en marcha una campaña con motivo del Día Mundial de la Salud Mental titulada “Acción a favor de la salud mental: invirtamos en ella”.

«El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para que el mundo se una y comience a remediar la desatención de que ha sido objeto históricamente la salud mental,» dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. «Ya estamos viendo las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en el bienestar mental de las personas, y esto es solo el principio. A menos que nos comprometamos seriamente a aumentar la inversión en salud mental ahora mismo, las consecuencias sanitarias, sociales y económicas tendrán un gran alcance.»

En los últimos meses, la Organización Mundial de la Salud ha publicado, en colaboración con sus asociados, orientaciones y recomendaciones sobre salud mental para los trabajadores de la salud y otros trabajadores de primera línea, los administradores de centros de salud y las personas de todas las edades cuyas vidas hayan cambiado considerablemente como consecuencia de la pandemia. Con la interrupción de los servicios de salud, los países están encontrando formas innovadoras de prestar atención de salud mental, y han surgido iniciativas para reforzar el apoyo psicosocial. Sin embargo, debido a la magnitud del problema, la gran mayoría de las necesidades de salud mental siguen sin atenderse. La respuesta se ve obstaculizada por una falta crónica de inversión en la promoción, prevención y atención de la salud mental durante muchos años antes de la pandemia.

Los países gastan en promedio solo el 2% de sus presupuestos sanitarios en salud mental. A pesar de algunos aumentos en los últimos años, la asistencia internacional para el desarrollo en materia de salud mental nunca ha superado el 1% de toda la asistencia para el desarrollo en el ámbito de la salud. Esto ocurre a pesar de que por cada US$ 1 invertido en la ampliación del tratamiento de trastornos mentales comunes, como la depresión y la ansiedad, se obtiene un rendimiento de US$ 5 en cuanto a la mejora de la salud y la productividad.

La campaña del Día Mundial de la Salud Mental ofrecerá oportunidades, principalmente en línea dada la persistencia de la pandemia, para que todos nosotros hagamos algo a favor de la vida: a nivel individual, tomar medidas concretas a favor de nuestra propia salud mental y apoyar a los amigos y familiares que estén afectados por un trastorno de este tipo; como empleadores, adoptar medidas para establecer programas de bienestar de los empleados; a nivel gubernamental, comprometerse a establecer o ampliar los servicios de salud mental; y como periodistas, explicar qué más puede y debe hacerse para que la atención de la salud mental sea una realidad para todos.

«Hace casi 30 años que la Federación Mundial de Salud Mental declaró el primer Día Mundial de la Salud Mental,» dijo la Dra. Ingrid Daniels, Presidenta de la Federación Mundial de Salud Mental. «Durante ese tiempo, hemos visto una creciente apertura para hablar de la salud mental en muchos países del mundo. Sin embargo, ahora debemos convertir las palabras en acciones. Necesitamos ver que se hacen esfuerzos concertados para construir sistemas de salud mental que sean apropiados y relevantes para el mundo de hoy y de mañana.»

«Habida cuenta del elevado número de personas que carecen de acceso a servicios de salud mental apropiados y de buena calidad, es necesario invertir ahora más que nunca,» dijo Elisha London, Fundadora y Directora General de United for Global Mental Health. «Todas las personas, en todas partes, pueden participar en la campaña de este año. Tanto si usted ha padecido un trastorno de salud mental como si conoce a alguien que se haya visto afectado, sea un experto en salud mental o simplemente crea que invertir en la salud mental es lo correcto, actúe a favor de la salud mental y ayude a que la atención y el apoyo en materia de salud mental sean accesibles para todos.»

El 9 de octubre, se animará a las personas de todo el mundo a participar en una marcha virtual. Durante 24 horas se retransmitirán en directo testimonios personales y las intervenciones de responsables del ámbito de la salud mental y personas influyentes de los grupos de la sociedad civil que ya están activos en 19 países a través de la campaña «Speak Your Mind». Además, las organizaciones mundiales asociadas que dirigen y coordinan la labor en materia de salud mental están organizando sesiones de una hora de duración sobre temas específicos, entre ellos la salud mental y los jóvenes, la salud mental y las personas de edad, y la salud mental y la comunidad LGBTQ+.

Entre los asociados confirmados se encuentran Human Rights Watch y Alzheimer’s Disease International. La marcha ayudará a concienciar sobre los problemas de salud mental, a acabar con la estigmatización y a provocar cambios en las políticas. Se instará a los miembros del público a «sumar su voz» y a unirse a la marcha utilizando filtros en línea que se difundirán antes del evento.

Con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental que se celebrará el 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud organizará por primera vez un evento mundial de promoción en línea sobre la salud mental. En esta Gran Cita de la Salud Mundial, la OMS mostrará la labor que su personal está realizando en todo el mundo para reducir las enfermedades mentales y el consumo nocivo de alcohol y drogas. Los líderes mundiales y los expertos en salud mental se unirán al Director General de la OMS para hablar de su compromiso con la salud mental y de lo que hay que hacer. Varios músicos de renombre mundial que han hablado de la importancia de la salud mental hablarán de su motivación y realizarán una actuación. Asimismo, varios deportistas cuyas vidas se han visto afectadas por trastornos de la salud mental compartirán sus experiencias y expondrán la forma en que han afrontado afecciones como la depresión y la ansiedad.

Durante el evento se otorgará un Premio Especial a una película sobre salud mental, que es una categoría de reciente creación del primer Festival de Cine «Salud para Todos» organizado por la OMS.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner