Moqueguanos exigen sanción penal y administrativa contra Congresista Chávez por sentirse agraviados

Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 7, 20204min0
Hugo Amanque Chaiñaseptiembre 7, 20204min0

Left Banner

Left Banner

Moqueguanos exigen sanción penal y administrativa contra Congresista Chávez por sentirse agraviados

cahvez-zeballos

El gobierno regional de Moquegua a petición del consejero regional, Luis Caya Salazar, solicitó que el Procurador Regional formalice denuncia penal ante el Ministerio Público y en forma administrativa ante la Comisión de Ética del Congreso contra la congresista Martha Chávez, porque se consideran agraviados por la parlamentaria de Fuerza Popular, quien días atrás afirmó que “Vicente Zeballos debía representar a los andinos como Moquegua y Bolivia, ya que con ellos tenía mayor afinidad”, cuestionando el nombramiento que hizo el Presidente Vizcarra para ser representante de Perú ante la OEA, términos que fueron considerado discriminatorio y racistas contra la población moqueguana.

El consejero Caya precisó que se sorprendieron de las expresiones de la parlamentaria Chávez, ya que ella tenía raíces moqueguanas en línea materna de la familia Cossío, e incluso efectuó campaña electoral en dicha ciudad para las elecciones parlamentarias del 2020 donde salió elegida, por lo que ahora solicitan que el Congreso la suspenda con 120 días sin goce de haber por haber agraviado el honor de los moqueguanos donde salieron peruanos ilustres de prestigio nacional como José Carlos Mariátegui y para que sirva de precedente ya que generalmente las frases racistas y discriminatorias no tienen sanción en el país y es un tasa social que se mantiene.

Agregó que la parlamentaria de Fuerza Popular se dejó llevar por la pasión política contra el gobierno de Vizcarra y se fue al extremo de insultar a los andinos, lo que no se puede tolerar en el país, ya que Martha Chávez es abogada y conoce que está penalizado las frases discriminatorias y son impropias de una representante que representa a todos los peruanos en el poder legislativo. Saya refirió que cuando en el Pleno del Congreso se debata la sanción contra dicha legisladora, la bancada parlamentaria de Fuerza Popular no debería blindarla, ya que también puso en tensión diplomática las relaciones con el Estado de Bolivia.

Precisó que, en la última sesión del pleno del Consejo Regional de Moquegua, se aprobó dos acuerdos regionales, uno de ellos donde saludan el nombramiento de Vicente Zevallos como embajador de Perú ante la OEA a quien consideran como abogado y político calificado para asumir la representación peruana ante dicho organismo internacional. El otro acuerdo regional fue rechazar las expresiones agraviantes de la congresista Martha Chávez por ofender la dignidad de los moqueguanos que desconoce pese a ser abogada que la Constitución y legislación vigente, se sanciona las expresiones racistas, lamentando que el Estado no haya efectuado en la última década campañas públicas ante los ciudadanos para desterrar el racismo en el país.

Respecto a la probable interpelación al Ministro de Relaciones Exteriores en el Congreso por el nombramiento de Vicente Zeballos como representante del Perú ante la OEA, el consejero regional de Moquegua, afirmó que la Constitución y la ley faculta al Jefe de Estado a nombrar hasta el 20% de embajadores del país en el exterior, por lo que el nombramiento no es inconstitucional ni ilegal, por lo que las criticas obedecen a opositores políticos del gobierno y conservadores que creen que para ser embajadores deben tener apellidos rimbombantes, ya que en la diplomacia internacional no cabe el racismo ni la discriminación que sanciona los Convenios Internacionales.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner