Exigen que Ministro exponga alcances de resolución que regula convenios de colegios y entidades sin fines de lucro

Hugo Amanque Chaiñaagosto 24, 20203min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 24, 20203min0

Left Banner

Left Banner

Exigen que Ministro exponga alcances de resolución que regula convenios de colegios y entidades sin fines de lucro

MINEDU

La resolución ministerial 326-2020 que público el Ministerio de Educación en el Diario Oficial El Peruano el 12 de agosto sobre la Norma Técnica que regula los Convenios para la Gestión de Instituciones Educativas con entidades sin fines de lucro, causó preocupación en el sector educativo del país, ya que mientras unos señalan que es necesario apoyar a la educación básica, mientras que los críticos sostienen que es un paso previo a la privatización de la educación pública, por lo que son necesarias algunas precisiones que debe formular el ministro, Martín Benavides. Consultamos con algunos representantes del sector educación en Arequipa y nos manifestaron lo siguiente.

La Subsecretaria General Departamental del SUTEP de Arequipa, Profesora, María Velarde, señaló que no tiene una posición definida ya que la resolución ministerial no está dirigida a colegios estatales y su gremio nacional en los próximos días emitirá un pronunciamiento oficial para definir la posición institucional. Refirió que sería oportuno que el Ministro de Educación, Martín Benavides efectué algunas precisiones para evitar diversas interpretaciones que puedan confundir al magisterio nacional, ya que en todo el país hay diversos tipos de convenios con varias instituciones desde hace muchos años atrás, como por ejemplo con la Iglesia Católica, Fe y Alegría, Perú-Holanda, entre otros, evidenciándose estos convenios cuando hay procesos de reasignaciones cuando algunos docentes solicitan su traslado, siendo favorecidos los colegios que tienen convenios suscritos con el Estado Peruano.

Por su parte, el Decano del Colegio de Profesores de Arequipa, Profesor, Luis Aramayo, manifestó que la resolución ministerial no precisa las condiciones de inversión de los colegios públicos con las entidades sin fines de lucro, ya que no define qué recibirán estas últimas a cambio de sus inversiones económicas en infraestructura o servicios, por lo que el Ministro de Educación debería concurrir a la Comisión de Educación para hacer las precisiones a la norma administrativa que se publicó en el diario oficial. Manifestó que en Arequipa hay más de 3 mil instituciones educativas de educación básica y por lo menos el 15% de ellas tienen convenios con el Estado del Vaticano, CIRCA, Ejército, Policía Nacional e Iglesias Evangélicas, quienes exigen el cumplimiento de los convenios suscritos que les da derecho a definir las direcciones de los colegios que administran, por lo que es necesaria las aclaraciones del Ministro Martín Benavides.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner