En 70% disminuyó la contaminación del aire por restricción de vehículos por la pandemia en Arequipa afirma sub gerente de gestión ambiental

Hugo Amanque Chaiñaagosto 10, 20203min0
Hugo Amanque Chaiñaagosto 10, 20203min0

Left Banner

Left Banner

En 70% disminuyó la contaminación del aire por restricción de vehículos por la pandemia en Arequipa afirma sub gerente de gestión ambiental

ciclovia

En el periodo de la pandemia sanitaria en Arequipa desde marzo hasta agosto 2020, se redujo la contaminación del aire en 70% por la restricción de vehículos de servicio público en las redes viales de nuestra ciudad afirmó la sub gerenta de gestión ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa. La bióloga, Kelly Villafuerte Coaguila, manifestó que eso es positivo para los ciudadanos, ya que el 90% de la contaminación del aire al año 2019 era por el actual sistema de transporte público con vehículos en su mayoría vetustos que siguen circulando.

La funcionaria municipal agregó que uno de los cuatro ejes que se ha priorizado en la actual gestión edilicia que dirige el alcalde provincial Omar Candía, es la reducción de la contaminación del aire, y en tal razón, apoyan el Programa de Movilidad Urbana Sostenible, por lo que elogió la aprobación de una ordenanza por el Consejo Municipal sobre el uso de ciclovías elaborado por la Gerencia del Centro Histórico para que circulen bicicletas lo que mejorará a futuro la salud de las personas de la ciudad blanca. Villafuerte Coaguila indicó el 2020 se implementará 40 km y 50 km de ciclo vías el 2021, ya que el uso de bicicletas evitará el incremento del dióxido de carbono, al tiempo de manifestar que el SIT funcionará a mediano plazo y renovará la flota de nuevos buses menos contaminantes.

Respecto a los residuos sólidos, recomendó a los establecimientos comerciales, de salud y población en general, recoger dichos residuos en bolsas para proteger al personal de limpieza pública y si son residuos biocontaminados como jeringas, algodones, mascarillas, guantes y otros, estos deben ser recogidos en bolsas rojas ya que así lo señalan los protocolos y las normas técnicas del MINSA y el MINAM en el país. Preciso finalmente que cada mes se genera 700 toneladas métricas de residuos sólidos, por lo que muy pronto aplicaran sanciones económicas hasta el 20% de la UIT a quienes hagan uso inadecuado de los residuos sólidos especialmente en el Centro Histórico de Arequipa, ya que los establecimientos deben entregar bolsas biodegradables como lo establece la legislación actual vigente en el país.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner