Ministro de Cultura presentó Política Nacional de Cultura al 2030
El Ministro de Cultura, Dr. Alejandro Neyra, presentó la primera Política Nacional de Cultura en la Historia del Perú que pretende orientar hasta el año 2030, la intervención estatal en materia cultural y generar las condiciones para el ejercicio de los derechos culturales de los ciudadanos. La Política Nacional de Cultura será de cumplimiento obligatorio para todos los niveles del gobierno peruano, lo que obliga a fortalecer el Ministerio de Cultura ad portas del Bicentenario para que sea una organización moderna, transparente y eficiente en la ejecución presupuestal agregó el ministro.
Son seis los objetivos prioritarios que tiene la Política Cultural del Perú con sus respectivos lineamientos que deben ejecutarse en la próxima década. El primer objetivo priorizado, es fortalecer la valoración de la diversidad cultural siendo el logro esperado que la población valore la diversidad cultural como parte de la construcción de su identidad ciudadana, mientras que el segundo objetivo priorizado, es incrementar la participación de la población en las expresiones artístico culturales siendo el logro esperado que la población participe en un ecosistema cultural sostenible de las artes e industrias culturales.
El tercer objetivo priorizado, es fortalecer el desarrollo sostenible de las artes e industrias culturales y creativas siendo el logro esperado que la población participe en un ecosistema cultural sostenible de las artes e industrias culturales, en tanto que el cuarto objetivo priorizado, es fortalecer la valoración del patrimonio cultural siendo el logro esperado que la población valora de manera sostenible el patrimonio cultural material e inmaterial del país. El quinto objetivo, es fortalecer la protección y salvaguardia del patrimonio cultural para su uso social y el logro esperado es que la población valore de manera sostenible el patrimonio cultural e inmaterial del país, mientras que el sexto objetivo priorizado, es garantizar la sostenibilidad de la gobernanza cultural siendo logro esperado que la población e instituciones participen de manera sostenible en la gobernanza cultural de los derechos culturales.
El Ministro de Cultura, afirmó que el proceso de elaboración de la Política Nacional Cultural tuvo la participación de varias direcciones y oficinas de su sector, así como también de la Biblioteca Nacional del Perú, Archivo General de la Nación, Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú y decenas de agentes culturales del interior del país que desde el 2017 al 2020 dieron sus aportes. El documento de la Política Nacional Cultural de 249 páginas está dividido en seis secciones, siendo la primera sobre la base legal, el diagnóstico del problema y el alineamiento a otras políticas de estado, la segunda sección sobre los seis objetivos priorizados, indicadores y lineamientos, mientras que la tercera sección es sobre la presentación de los servicios a prestarse en el marco de los lineamientos.
La cuarta sección detalla el procedimiento a realizar, el seguimiento y evaluación de la política a lo largo de su implementación, en tanto que la quinta sección se presenta un glosario de términos y acrónimos utilizados, en tanto que en la sexta sección se presentan los anexos correspondientes.