Jueces de Arequipa demandan elección universal del Presidente del Poder Judicial

Hugo Amanque Chaiñajulio 27, 20203min0
Hugo Amanque Chaiñajulio 27, 20203min0

Left Banner

Left Banner

Jueces de Arequipa demandan elección universal del Presidente del Poder Judicial

LOS JUECES PERUANOS

La Asociación de Jueces del Distrito Judicial de Arequipa que representa 120 magistrados en la ciudad blanca al recordarse el 04 de agosto el Día del Juez en el Perú, demandó la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que la elección del Presidente del Poder Judicial se realice mediante elección universal de todos los jueces, democratizando ese poder estatal y para darle legitimidad al máximo representante de los jueces del país, expresando su desacuerdo con la versión que semanas atrás dio el Presidente, Dr. José Luis Lecaros, quien en su presentación ante la Comisión de Justicia del Congreso expreso su oposición a esa reforma legal.

Así lo manifestó la Presidenta, Dra. María Concha, quien también demandó que la Junta Nacional de Justicia al reglamentar la ratificación de los jueces al amparo de la ley vigente, efectué precisiones sobre este tema, ya que este proceso al que deben someterse los jueces no puede ser un procedimiento de confianza como sucedió con el Consejo Nacional de la Magistratura, ya que según sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los hechos, los procesos de ratificación en el Perú se han convertido en procesos sancionadores los que no deben continuar en el  país, ya que en otros Estados no existe la ratificación judicial.

Respecto a las remuneraciones de los jueces, manifestó que actualmente hay una discriminación, porque los jueces supremos perciben en promedio 42 mil soles, los jueces superiores 17 mil soles y los jueces de primera instancia 8 mil soles, por lo que apoyan la demanda de inconstitucionalidad que presentó el 2019 el Colegio de Abogados de Arequipa ante el Tribunal Constitucional. Precisó que, en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en relación a las remuneraciones mensuales, los jueces supremos deben percibir el 90%, los superiores el 80% y los jueces de primera instancia el 70%, lo que no se está cumpliendo actualmente. El Día del Juez en el Perú se celebra el 4 de agosto de cada año y fue establecida por el Decreto Ley 18918 del 3 de agosto de 1971 por el gobierno militar del Gral. Juan Velasco Alvarado, en recuerdo a que en esa fecha el Libertador, Don José de San Martín, creó la Cámara Alta de Justicia el 4 de agosto de 1821 que sustituyó a la Real Audiencia de España.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner