Programa de Formación Política Juvenil 2020 desarrollará la UCSP

Hugo Amanque Chaiñajulio 6, 20203min0
Hugo Amanque Chaiñajulio 6, 20203min0

Left Banner

Left Banner

Programa de Formación Política Juvenil 2020 desarrollará la UCSP

politicos jovenes

Con la finalidad de promover el liderazgo político entre los jóvenes de la macro sur del país, el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo ha organizado el “Programa de Formación Política Juvenil 2020” que se iniciará el 11 de julio en la modalidad virtual a través de la Plataforma Moodle y concluirá el 29 de noviembre en 11 encuentros quincenales los sábados de 13.30 a 20.15 horas. Está dirigido a jóvenes entre 17 a 25 años que tengan interés en la política asignándose 40 becas que incluye todos los costos por la participación en el programa.

El cuadro de becas comprende 10 becas para alumnos de la UCSP, 10 para alumnos de otras universidades, 2 para Caylloma y Castilla, 2 para Islay y Camaná, 4 para Moquegua, 4 para Tacna, 4 para Puno y 4 para Cuzco. Tendrá un valor de 6 créditos académicos y será mediante metodología virtual al 100%, disponiéndose de material bibliográfico, mientras que las actividades evaluativas, notas y las clases serán en vivo empleando google meets, entregándose certificados a quienes participen en el 80% de clases.

El plan de estudios comprende el dictado de 10 temas. Fundamentos de ciudadanía, liderazgo político juvenil, competencia moral para la democracia, pensamiento social católico, problemas políticos peruanos, retorica para debatir, negociación y gestión de conflictos, comunicación política, incidencia sociopolítica en línea y formulación de políticas públicas.

El programa tendrá 9 docentes, entre ellos los siguientes. Doctor en Ciencias Sociales, José Rodríguez Canales de la Universidad Católica Santa María, Bachiller en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Luis Ramos Franco, Psicólogo de la Universidad Católica San Pablo, Bryan Cahuata Hernández, Especialista por la Internacional Coaching Community de Londres, Enrique Pérez Wicht Meza, Magister por la Universidad de Columbia de Estados Unidos, Carlos Timaná Kure, Magister en Orientación Educativa por la Universidad Internacional de Rioja de Argentina, Javier Gutiérrez Fernández, Magister en Negociación y Mediación de la Universidad Carlos III de España, Kathleen Morales Tejada, Magister en Educación de la Universidad Católica Santa María, María Chaname Domínguez y Bachiller en Derecho de la Universidad Católica San Pablo, Piero Ríos Carrillo.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner