3 mil créditos ofrecen PRONABEC a universitarios afectados por pandemia COVID 19
El Programa Nacional de Becas inició la convocatoria mediante concurso dirigido a estudiantes universitarios de alto rendimiento que fueron afectados por la pandemia sanitaria de universidades públicas o privadas para estudios de pregrado, cuya meta es alcanzar a 03 mil créditos educativos beneficiados a nivel nacional con una tasa de interés anual de 3.55%. De acuerdo al cronograma aprobado, la encuesta de perfil de los estudiantes que pretenden postular al concurso deben llenarla del 01 al 07 de julio, la postulación electrónica del 08 al 27 de julio, la verificación y subsanación del 22 de julio al 04 de agosto, la selección del 05 al 11 de agosto, la formalización del crédito del 12 al 24 de agosto y la publicación de los beneficiarios adjudicados el 31 de agosto.
Entre los requisitos, los postulantes deben haber cursado estudios en el año académico 2019 y contar con un alto rendimiento con un mínimo del tercio superior, y se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad. Para los regímenes semestrales, encontrarse matriculado entre el quinto ciclo y el penúltimo ciclo académico de su programa de estudios. Quienes continúen estudiando el año académico 2020 y tengan alto rendimiento académico y tercio superior estando en situación de pobreza, deben estar matriculados entre el quinto y penúltimo ciclo académico de su programa de estudios.
Los universitarios podrán elegir universidades públicas y privadas licenciadas por la SUNEDU, siendo los beneficios de los créditos a otorgarse, los costos de matrícula, la pensión de estudios y los costos indirectos de manutención que como alimentación, movilidad local y materiales de estudio. Los criterios para la asignación de puntajes y prelación para los postulantes son los siguientes: grado de afectación económica ante la declaratoria de emergencia sanitaria y estado de emergencia nacional siendo la clasificación de muy alta, afectación alta y afectación media, rendimiento académico del estudiante en primer y segundo puesto, características de las universidades y carreras profesionales entre las 10 mejores universidades del país, voluntad de pago y condiciones priorizables como discapacidad.