Proyecto de ley pretende sancionar económicamente a televisoras por no proteger horario familiar
La bancada parlamentaria de Acción Popular a través del congresista Hans Troyes Delgado, presentó el 17 de junio el proyecto de ley denominado, de promoción de la educación y cultura a través de los medios de comunicación protegiendo el horario familiar, pero que pretende incrementar las sanciones económicas a las televisoras por los programas “basura” que hoy no respetan la ley de radio y televisión vigente en el país. El proyecto señala que la Ley 28278 de Radio y Televisión, señala como causales de denegatoria o renovación de solicitudes de autorización, cuando los medios transgreden el artículo 22 de la ley vigente, cuando está inhabilitado de contratar con el Estado, y cuando ha sido sancionado más de dos veces por infracciones graves en el lapso de 5 años.
Agregan que el artículo 40 de la ley protege el horario familiar entre las 05 hasta las 23 horas estando prohibidos los contenidos violentos, obscenos, racistas, discriminatorios, lascivos, y de desnudez que promuevan estereotipos que puedan afectar valores inherentes a la familia y los niños. Precisa que los artículos 76 sobre infracciones graves y el artículo 77 afirman el incumplimiento de las normas relativas al horario familiar y protección al menor, en tanto que el artículo 82 la infracción leve es sancionada hasta con 20 UITS, infracción grave hasta con 50 UITS e infracción muy grave hasta con 100 UITS.
En la exposición de motivos del proyecto, señala que el artículo 13 de la Constitución afirma que la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona, y el artículo 14 de la Carta Magna refiere que los medios de comunicación deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural, lo que no están cumpliendo los cuatro canales de televisión abierta en el país como son Panamericana, América TV, Latina y ATV. Manifiesta que el Tribunal Constitucional en varias sentencias refirió que en el “sector audiovisual es necesario imponer restricciones aceptables y necesarias”, por lo que no hay libertad absoluta en el país por lo que las televisoras deben aceptar restricciones legales.
El proyecto sostiene que, pese a las obligaciones legales, las televisoras no efectuaron autocontrol de sus programas donde hay desenfreno, desinformación, morbo, actos denigrantes y difamación en forma constante, denominándose programas telebasura cuyo valor cultural es nulo, utilizándose escándalos, actos denigrantes, sensacionalismo y abordando temas privados con la finalidad de atraer audiencia y contratos de publicidad de empresas que exhiben sus productos y servicios.
Agregan que estos programas según la Organización Mundial de la Salud, originan violencia domestica familiar, por lo que la violencia y obscenidad se ha incrementado los que son fácilmente multiplicados por las redes sociales donde no hay filtro posible dejando indefensos a niños y niñas. Ante esta situación, es necesario incrementar las multas condescendientes en la ley vigente, ya que la autorregulación de las televisoras no ha funcionado en vista que los costos de las tarifas publicitarias de los canales son muy altas.
Precisan que las tarifas van desde 1 mil soles hasta 17,500 soles por 30 segundos de publicidad en los horarios estelares lo que debe modificarse a más de 10 años de vigencia de la ley de radio y televisión, incrementándose el monto de las multas para hacerla acorde a la realidad no precisando en cuanto debe incrementarse las multas y romper el círculo vicioso entre publicidad y rating que obliga a los medios televisivos a quebrantar la ley ofreciendo espacios de baja calidad y obscenos sólo por vender sus espacios publicitarios. En tal razón, el proyecto plantea la modificación de los artículos 23, 40, 76, 77 y 82 de la ley de radio y televisión. El proyecto de Acción Popular sin duda que generará confrontación y debate entre la sociedad civil y las televisoras, así como en las bancadas parlamentarias donde algunos partidos respaldaran el proyecto y otros la rechazaran en las comisiones del parlamento nacional.