Las Pymes exigimos oxigeno financiero al Gobierno
Desde que el gobierno anunció el DL. Nº 1455 que creó el programa Reactiva Perú, los empresarios PYME interpretamos que era el OXÍGENO FINANCIERO que estábamos esperando. Podría haber sido una buena iniciativa, además de una forma de reactivar la economía del País, sin embargo, la realidad dista mucho y basta con analizar el informe de los Certificados emitidos del programa al 29/5/20
Del 100% de los créditos otorgados por el sistema financiero, 4,093 microempresas que representan el 93% del total, sólo recibieron el 31% del monto total. En cambio 46 empresas recibieron entre 4 a 10 millones. De las 4407 empresas que recibieron créditos, 314 captaron el 70% de todo y 4093 el 30%.
Si bien es cierto que la pandemia ha golpeado a todos, económicamente no lo ha hecho por igual, es más, algunas empresas han incrementado sus ventas y nunca pararon, ejemplo: el sector agrícola, clínicas privadas, universidades privadas que se negaron a rebajar con empatía las pensiones, distribuidoras y comercializadoras de alimentos, cadenas de farmacias, etc. NO obstante, han recibido créditos de Reactiva Perú. Inclusive hay una empresa minera acusada de lavado de activos que ha recibido 10 millones.
El presidente Vizcarra ha declarado que Reactiva Perú no puede facilitar recursos a empresas cuestionadas por lavado de activos o corrupción y culpa directamente a la Banca. Es cuestionable su afirmación cuando quien dictó los lineamientos y requisitos a los bancos fue el mismo gobierno. La Ministra de Economía y Finanzas afirmó que este programa debe servir para oxigenar a “todas” las empresas. Lo que no dijo es que la banca ha pillado los dedos al gobierno porque REACTIVA PERÚ ha servido para ALIVIAR su CARTERA PESADA. Esa es la triste realidad.
Fue un error desde el saque que solo alcanzara a las empresas formales; es decir a una minoría. En el mejor de los casos Reactiva Perú alcanzaría apenas a 300 mil MYPES dejando fuera un estimado de 7 millones de empresas informales. Hay 87% de empresas INFORMALES por falta de incentivos. Esta masa crítica es INVISIBLE para el Ministerio de la Producción y el MEF.
Proponemos que el último tramo de reactiva Perú, que son los últimos 30 mil millones, sean otorgados a empresas que por su data garanticen sustentabilidad y sean fuente generadora de empleo. No a empresas de fachada que sólo han declarado ventas y no tienen trabajadores. Necesitamos apuntalar a las PYMES que se puedan REACTIVAR, REINVENTAR, o/ DIVERSIFICAR SU MICROEMPRESA.
Las PYMES acatamos la cuarentena con sacrificio no reconocido, no hemos recibido bonos ni canastas. Nos mandaron a casa sin decirnos hasta cuándo realmente. Siendo así, preguntamos: ¿Cómo se pagan SUELDOS SIN FACTURAR?, ¿cómo se pagan tributos sin ingresos?, ¿cómo las deudas bancarias? Son muchos años de inestabilidad, de orfandad de apoyo, de pérdida de rentabilidad, de falta de REGLAS CLARAS. Hemos sido el conejillo de Indias de todos los gobiernos. Por todas estas razones, exigimos oxigeno financiero al gobierno central.
Lucia Choquehuanca – Cámara Pyme Arequipa