Conservación Amazónica convoca a Concurso de Beca de Investigación Carlos Ponce
Con la finalidad de promover la investigación científica y el desarrollo de capacidades en estudiantes y profesionales en el estudio de la biodiversidad, ecología y condiciones medio ambientales, Conservación Amazónica, convoca al Concurso de Beca de Investigación Carlos Ponce, que financiará trabajos de investigación en la Reserva de Biosfera del Manu. La beca tendrá una duración de dos años siendo el monto de 1,200 dólares que podrá emplearse para cubrir los costos de: estadía en estación biológica, pasajes Cuzco-Wayquecha-Cuzco-Puerto Maldonado, compra de materiales, equipos y remuneración de asistente de campo.
Entre los requisitos que deben reunir los postulantes figuran, ser peruanos e investigadores. En caso de ser tesista, ser estudiante del octavo ciclo o superior, estudiante de posgrado o egresados después del año 2016. En caso de ser investigador, deben tener experiencia en proyectos de investigación, debiendo ser enviadas las propuestas de postulación hasta el 20 de agosto al correo electrónico talentos@conservacionacademica.org con el asunto Beca Carlos Ponce. Debe presentarse ficha de postulación, con dos referencias académicas o profesionales, carta de presentación personal, propuesta de investigación, hoja de vida y carta de recomendación.
Todos los documentos de postulación deben ser enviados en formato PDF donde deben indicar el nombre del archivo y el nombre del postulante y documento, y si accede a la beca, se compromete en entregar un informe con resultados preliminares al termino del trabajo de campo, un informe final de la beca y una copia en formato impreso y digital del producto final. Los criterios para evaluar las propuestas son la hoja de vida (35%), tema de investigación (35%) y claridad y viabilidad (30%).
Carlos Ponce del Prado nació en Arequipa en 1942 y obtuvo su Licenciatura en Agronomía en Moscú-Rusia y en Ecología Animal en la Universidad de Lieja en Bélgica y posteriormente obtuvo el grado de magister en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Fue un personaje notable de nuestro país en la conservación de nuestra naturaleza. Trabajó en el Ministerio de Agricultura, fundó la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (hoy PRONATURALEZA) y fue un destacado consultor de World Wildife Fund, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, la Unión Europea y prestigiadas agencias internacionales de protección de la naturaleza.