Brasil, el país con más infectados en Sudamérica por el COVID 19 según la OPS

Hugo Amanque Chaiñajunio 22, 20208min0
Hugo Amanque Chaiñajunio 22, 20208min0

Left Banner

Left Banner

Brasil, el país con más infectados en Sudamérica por el COVID 19 según la OPS

covid bolsonaro

De los seis continentes en el mundo (Asia, Antártida, Europa, África, Oceanía y América), es en Sudamérica donde la última semana, se incrementó el aumento de contagiados por el COVID 19 según manifestó a la prensa el Director de la Organización Mundial de la Salud. Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que más de 8 millones 500 mil personas están infectadas por el virus y más de 470 mil personas fallecieron en el mundo, habiéndose ingresado a una fase muy peligrosa, por lo que los Estados deben extremar las previsiones.

Adhanom refirió que le preocupa el caso de Sudamérica, ya que hoy es el epicentro de la pandemia mundial y concretamente el caso de Brasil, donde su presidente Bolsonaro no le dio importancia a la crisis sanitaria desde el mes de marzo, por lo que hoy tiene 1 millón 085 mil infectados y más de 50 mil fallecidos, siendo el país con más contagiados que tiende a agudizarse en las próximas semanas, seguido de Perú con 254,936 infectados y 8,045 fallecidos. Expertos en salud pública, afirmaron que en Brasil se cometieron múltiples errores en el control de la pandemia que hoy es incontrolable en el país carioca.

Entre ellos, a) el incumplimiento del aislamiento social ya que al inicio de la pandemia fue acatado, pero fue relajándose al mes de iniciado el virus ya que la población fue saliendo de sus viviendas, b)  no hubo control de tránsito a los vehículos que se desplazaban con personas en los días festivos, c) el presidente Bolsonaro abiertamente no dio señales de respeto al aislamiento social ya que personalmente salió a manifestaciones públicas sin utilizar su mascarilla de protección, d) Bolsonaro se  enfrentó públicamente a los gobernadores y alcaldes que si efectuaron campaña por el aislamiento social dejando en la incertidumbre a los brasileños d) dos ministros de salud renunciaron a sus cargos porque creían necesario respetar el distanciamiento social y usar mascarillas que el presidente Bolsonaro no apoyaba públicamente, ya que para el gobernante creía que debía priorizarse el trabajo y la economía de Brasil, etc. Es decir, no hubo plan nacional concertado desde el inicio de la pandemia sanitaria para proteger a la población entre los diversos niveles de gobierno y representantes de la sociedad civil, siendo hoy una bomba de salud pública que agudizara los conflictos sociales, políticos y económicos en los próximos meses.

Todo lo contrario, sucedió con Paraguay que demostró eficiencia para controlar la expansión del COVID 19, ya que hoy solo tiene 13 fallecidos y 741 recuperados en los primeros 90 días de lucha contra el virus mortal. En febrero antes que aparezca el primer caso del virus, el presidente Mario Benítez, ordenó el cierre de fronteras con países fronterizos, especialmente a la frontera con Brasil donde envió a militares para impedir el ingreso de brasileños por temor a contagiar a los paraguayos. Se suspendió las visas a los ciudadanos que viajaron a China y el 10 de marzo cuando aparecieron los dos primeros casos del COVID 19, el gobierno ordenó el aislamiento preventivo, suspendiendo clases en colegios y universidades y estableciendo el toque de queda a nivel nacional, obligando a la cuarentena y solo podían circular los que prestaban servicios en el sistema de salud y servicios indispensables.

Otro aspecto favorable es que Paraguay tiene 8 millones de habitantes que viven muy aislados geográficamente a excepción de su capital Asunción, ya que tiene solo 17 personas por kilómetro cuadrado. Los 6 mil paraguayos que retornaron a su país fueron acogidos en albergues por dos semanas donde les proporcionaron lo indispensable hasta despejar dudas sobre presuntos contagios. Desde el lunes 15 de junio el gobierno ordeno la reapertura de algunos servicios públicos en forma restringida utilizando siempre las mascarillas y el distanciamiento social. Compartimos con ustedes el registro de la Organización Panamericana de la Salud respecto al COVID de los países de Sudamérica al 22 de junio del 2020.

 

PAÍS POBLACIÓN TOTAL CASOS FALLECIDOS RECUPERADOS
Brasil 210 millones 1´085,038 50,617 549,386
Perú 33 millones 254,936 8,045 141,967
Chile 20 millones 263,246 4,502 205,397
Colombia 52 millones 68,652 2,237 27,360
Ecuador 18 millones 50,640 4,223 24,991
Argentina 45 millones 42,785 1,016 13,153
Bolivia 12 millones 24,338 773 5,454
Venezuela 32 millones 3,918 33 835
Paraguay 8 millones 1,392 13 903
Uruguay 3´500 mil 876 25 814
TOTAL 550 millones 1´779,588 71,484 970,260

 

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner