Dr. Héctor Cornejo Chávez, jurista y político notable de Arequipa
El Dr. Héctor Cornejo Chávez, fue otro de los notables jurista, político y escritor que tuvo Arequipa en el siglo XX siendo una de las joyas intelectuales de la blanca ciudad. Nació el 15 de noviembre de 1918, siendo sus padres, Don Héctor Cornejo Gilt y Doña Laura Chávez Quesada. Estudió la primaria en la Escuela Fiscal 952 y luego en el prestigiado Colegio San Francisco y posteriormente cursó estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Se casó en 1945 con Favetta Fava, teniendo cuatro hijos. Ellos fueron, María Teresa, Cecilia, Héctor Enrique y Patricia Lucia.
Destacó en legislación y fue docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Universidad San Martin de Porras y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. En 1944 cuando era joven ingresó al Poder Judicial como relator en la Corte Superior de Arequipa y posteriormente como Agente Fiscal. En 1947 en Lima llegó a ser docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú en el curso de Derecho de Sucesiones por un periodo de 31 años. En mayo de 1947 sus amigos y colegas, Juan Manuel Polar y Guillermo Bustamante, a petición del Presidente, José Luis Bustamante y Rivero, le piden que acepte el cargo de Secretario General de la Presidencia de la República, renunciando al mismo el 28 de octubre de 1948 cuando fue derrocado el gobierno de Bustamante y Rivero.
En 1955 fundó el Partido Demócrata Cristiano con otros destacados abogados y políticos como, Javier de Belaunde, Ernesto Alayza, Mario Polar Ugarteche y Roberto Ramírez del Villar, quienes consideran que los peruanos no debían seguir alineados ni al capitalismo ni al comunismo en el mundo bipolar en la década del sesenta del siglo XX y apostó por el respeto al cristianismo y humanismo que pregonaba la Iglesia Católica en el mundo. En 1957 ganó el Premio Nacional Francisco García Calderón con su obra “Derecho Familiar Peruano”. Postuló a la presidencia de la república en 1962 donde obtiene el 2.9% de votos, pero es en 1963 cuando la Democracia Cristiana efectúa una alianza electoral con Acción Popular ganando las elecciones presidenciales con el Arquitecto Fernando Belaunde Terry y Cornejo Chávez elegido como Senador de la República por la ciudad de Lima.
Belaunde fue acusado que al suscribirse el Contrato con la Brea y Pariñas con la Internacional Petroleum Company de Estados Unidos y la página 11, se había registrado un acto de entreguismo a la empresa americana, por lo que resolvió disolver esa alianza política con Acción Popular. Se enfrenta entonces al líder político, Luis Bedoya Reyes que trajo como consecuencia una crisis partidaria que alejó a Bedoya Reyes de la Democracia Cristiana, quien otro grupo de políticos dan nacimiento al Partido Popular Cristiano el año 1966.
Mediante golpe de Estado del Gral. Velasco Alvarado los militares toman el control del gobierno nacional siendo uno de los intelectuales que apoyó ese proceso Cornejo Chávez. En 1969 fue nominado como Vocal de la Corte Suprema de la República en el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado. En 1974 el gobierno le confía la dirección del Diario El Comercio cuando Velasco estatiza la prensa nacional, argumentando que los diarios defendían intereses empresariales y no intereses nacionales. El año 1978 cuando los militares convocan a la Asamblea Constituyente, el pueblo elige a Héctor Cornejo Chávez como constituyente donde destacó como notable jurista e ideólogo, ya que propuso algunos artículos en la Constitución de 1979.
Cornejo Chávez tuvo dos obras monumentales en su trayectoria, entre ellas, “Derecho Familiar Peruano” de dos tomos en 1985 y “La Esperanza del Mundo Pobre” en 1979, donde aportó al Derecho Familiar, pero donde también priorizo su opción por los pobres que eran marginales en el centralismo limeño. En año 2004 el Congreso de la República le entregó la Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz por su aporte intelectual al Derecho de Familia, especialmente para el Código Civil, pero previamente el año 1987 la Pontificia Universidad Católica del Perú a través de la Facultad de Derecho lo declaró como Profesor Emérito como justo reconocimiento al aporte al Derecho Peruano y su comprobada honradez y talento jurídico.
Cornejo Chávez, fue un hijo ilustre de Arequipa y otra de las joyas intelectuales del siglo XX, cuyo “pecado” político, fue tener coincidencias ideológicas con el gobierno de Velasco Alvarado que muy criticado por los “demócratas” porque ellos creían que ningún político debería apoyar a gobiernos dictatoriales. El Dr. Héctor Cornejo Chávez falleció el 11 de julio del año 2012 a los 93 años.