Hernando de Soto, intelectual económico que aporto a la formalización de los informales

Hugo Amanque Chaiñajunio 9, 20205min0
Hugo Amanque Chaiñajunio 9, 20205min0

Left Banner

Left Banner

Hernando de Soto, intelectual económico que aporto a la formalización de los informales

hernando de soto de aqp

Fue otro de los brillantes intelectuales que nació al pie del volcán Misti en la ciudad de Arequipa el 3 de junio de 1941. Sus padres fueron el diplomático Alberto Soto de la Jara y Rosa Polar Ugarteche. En 1948 su padre se opuso al golpe de estado de Manuel A. Odria por lo que su familia vivió en el exilio hasta 1963. Cursó sus estudios en el Colegio Internacional de Ginebra y en el prestigiado Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales.

De Soto regresó al Perú en 1979 y fue nombrado Director del Banco Central de Reserva en el último tramo del gobierno del presidente de facto del General Francisco Morales Bermúdez. En 1980 fundó el Instituto Libertad y Democracia. Fue uno de los asesores del presidente Alan García Pérez en 1989 para frenar la gran inestabilidad económica que tenia el Perú y luego asesoró al presidente Alberto Fujimori siendo uno de los influyentes economistas que lo llevo al sistema financiero internacional para lograr apoyo de la comunidad financiera internacional y reinsertar al país ante el FMI luego de la hiperinflación que dejo el gobierno aprista en 1990, siendo uno de los promotores de varios proyectos de ley para promover la economía de mercado en el Perú.

Fue presidente del Instituto Libertad y Democracia y fue considerado por el semanario The Economist como uno de los centros de investigación económica más influyentes en las finanzas, así como la prestigiada revista Time en 1999 lo consideró como uno de los innovadores y líderes del milenio. De Soto fue miembro del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), presidente del Comité Ejecutivo de la Organización de Países Exportadores de Cobre (CIPEC), director-gerente de Universal Engineering Corporation y miembro del Swiss Bank Corporation Consultant Group.

Con el ILD diseñaron e implementaron proyectos de formación de capital para los pobres en países del tercer mundo en las últimas dos décadas. En el segundo gobierno de Alan García, en agosto de 2006, mediante Resolución Suprema Nº 265-2006-PCM, fue nombrado Representante Personal del Presidente de la República para el proceso del Tratado de Libre Comercio Perú y Estados Unidos.     

Fue autor de los libros, “El otro sendero. La respuesta económica al terrorismo” en 1986 donde relataba que los peruanos eran propietarios de hecho aunque de manera informal e incluso tenían títulos, pero no estaban registrados, por lo que no tenían valor legal, señalando que en el Perú había una economía informal, por lo que era necesario capitalizara los pobres.

También fue autor del libro “El Misterio del capital. ¿Por qué el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo” que fue traducido a 30 idiomas siendo uno de los más vendidos en el exterior. Por su talento económico obtuvo premios y reconocimientos mundiales. Entre ellos, Premio Fisher Prize, Premio Suizo de la Libertad, Premio Goldwater, Premio Adam Smith, Premio CARE Canadá, Premio Templeton, Premio Milton Friedman, Premio de las Américas, Premio IPAE 2004, Premio Golden Plate, etc. El mundo académico también lo distinguió con el Doctorado Honoris Causa en Letras en la Universidad de Buckingham el 2005. Sin ninguna duda que Hernando de Soto es otra de las joyas intelectuales de Arequipa en el campo de la economía mundial ya que sus criticas y enfoques traspasaron fronteras haciendo aportes para formalizar a los informales, especialmente en países del tercer mundo.

 

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner