Contraloría efectuó múltiples observaciones a Hospitales de Arequipa

La Contraloría en informe de control simultáneo del 13 de mayo del 2020, efectuó múltiples observaciones a la habilitación del Hospital Geriátrico Municipal por el estado de emergencia a consecuencia del COVID 19 dirigido al Gobierno Regional de Arequipa. Entre ellas, el diseño incompleto de la infraestructura del Centro Obstétrico acondicionado en el Hospital Geriátrico Municipal poniendo en riesgo la salud e integridad de sus pacientes, la falta de cuadernos de obra, registro de insumos e informes en la habilitación que no contaba con informes de control en uso de recursos asignados a la obra, así como inobservancia de la normativa de seguridad y salud en el trabajo durante la ejecución de la habilitación del hospital poniendo en riesgo de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
El 14 de mayo del 2020, efectuó cuatro observaciones a la construcción de la sala de observación, adquisición de la sala de observación y equipo de seguridad para el servicio de control del Hospital Honorio Delgado donde se invirtió 1 millón 611 mil soles, dirigidos al Gobierno Regional de Arequipa. Entre las observaciones se encontraron las siguientes: El GRA no regularizó, registró ni publicó en el SEACE la documentación de las contrataciones de la obra, afectando los principios de transparencia, publicidad y rendición de cuentas, la ejecución de la obra no respeta la normativa sanitaria de la ubicación del área de triaje, almacenamiento de residuos biocontaminados y provisión de agua continua que generaría atención de calidad y seguridad a los pacientes, se afectaría la adecuada recepción y aprobación y liquidación técnica y financiera de la obra, así como también la carencia de protocolos para el monitoreo, evaluación de gravedad, flujos de ingreso y salida de los pacientes, familiares y médicos afectando el desarrollo de actividades medicas y sanitarias en el funcionamiento del centro de aislamiento.
El 14 de mayo se dio el informe de control simultáneo a la ejecución de la ficha técnica de mantenimiento del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz al Gobierno Regional de Arequipa donde encontró dos observaciones. La primera observación es que no cuenta con cuaderno de registro de ocurrencias, ni registro de ingreso de bienes y de personal que afecta el control en el uso de recursos asignados, así como también inobservancia de la normativa en materia seguridad y salud en el trabajo en la ejecución de los trabajos de mantenimiento en el Centro Médico que pone en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores ante la ocurrencia de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
El 02 de junio del 2020 la Contraloría emitió el informe de control simultáneo al cumplimiento de las condiciones contractuales de acondicionamiento y habilitación de ambientes para atención de pacientes en corona virus en el Hospital de Camaná donde se invierten 234 mil soles, donde efectuó una observación. Se incumplió los términos de referencia del servicio de acondicionamiento y habilitación de ambientes para atención de pacientes con corona virus vinculados a la seguridad y salud en el trabajo que generaría la paralización del servicio en ejecución evidenciándose la falta de observancia de las condiciones contractuales por parte de la empresa contratista.
El 06 de junio publicó el informe de control simultaneo sobre la obra mejoramiento y ampliación de los servicios de emergencia para la atención y manejo clínico de los casos COVID 19 en el Hospital Goyeneche donde efectuó 6 observaciones al Gobierno Regional de Arequipa que ha previsto una inversión de 7 millones 266 mil soles. Entre las observaciones, falta de regularización del contrato y requisitos dentro del plazo establecido en la norma de contrataciones y su registro y publicación en el SEACE afectando los principios de transparencia y legalidad, la ejecución del proceso de contratación no se estaría ejecutando de manera oportuna y efectiva que afectaría el cumplimiento del objetivo, ejecución de la obra sin contar con documentación sustentatoria generaría inadecuado cálculo del plazo de ejecución de la obra que conllevaría a la no aplicación de penalidades por mora del contratista, al no contarse con inspector o supervisor y residente de la obra afectaría la correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra, así como carencia de medidas de protección para los trabajadores contra el peligro del propio trabajo y exposición al COVID 19 que podría afectar la integridad física y salud del personal. Se desconoce si el Gobierno Regional efectuó las correcciones encontradas por la Contraloría en las últimas semanas y si el Consejo Regional en su ejercicio de fiscalización ha tomado carta en el asunto para exigirle al Gerente Regional de Salud que informe que acciones ha tomado para el financiamiento otorgado no se malverse.