Transportistas de Arequipa se oponen al Proyecto que aprobó el Congreso que autos presten servicio colectivo

Hugo Amanque Chaiñamayo 19, 20204min0
Hugo Amanque Chaiñamayo 19, 20204min0

Left Banner

Left Banner

Transportistas de Arequipa se oponen al Proyecto que aprobó el Congreso que autos presten servicio colectivo

transportistas

El presidente de la Cámara Sindical de Autobuses de Arequipa (CASA), Miguel López, calificó como populista el proyecto de ley que aprobó el Congreso Nacional con 115 votos el cual permite que autos presten servicio colectivo en las provincias del interior del país, señalando que es una muestra más de la irresponsabilidad social de la representación parlamentaria. Sostuvo que el alcalde provincial, Omar Candía debe oponerse al proyecto aprobado por el Congreso ya que de permitirse que circulen autos colectivos en Arequipa, complicará más aun el tráfico vehicular en el centro histórico, perjudicando a los 1,200 omnibuses reconocidos por la municipalidad provincial que han cumplido con toda la reglamentación vigente.

López agregó que la ley aprobada por el Congreso, pone en riesgo la implementación del SIT en Arequipa que ya tiene 11 concesionarios quienes cada uno de ellos han invertido sumas superiores a un millón quinientos mil soles, al margen que la norma aprobada por el poder legislativo, atenta contra los decretos legislativos que dio el gobierno nacional contra la pandemia del COVID y los protocolos del Ministerio de Salud y Ministerio de Transportes que obligan al distanciamiento social de los pasajeros cuando aborden los omnibuses, lo que no podrá cumplirse con los autos que presten servicio colectivo que son muy pequeños en el interior del país.

Por su parte, el ex secretario general del SUTMA, David Villanueva, en condición de gerente de una de las empresas concesionarias del SIT en Arequipa en el Cono Norte, consideró de grave error del Congreso la aprobación de la ley, ya que una ley del transporte urbano del año 2019 obliga a las ciudades que tienen más de 10 mil habitantes a reformar sus sistemas de transportes con omnibuses grandes. Asimismo, expresó que en Arequipa el SIT está en plena etapa de ejecución hace 15 años atrás y en la ordenanza municipal que regula este servicio, no se incluye ni a las combis y menos a los autos colectivos, por lo que la norma aprobada por el parlamento es un retroceso en el reordenamiento del transporte público en el país.

Villanueva refirió que el alcalde provincial, Omar Candía debe solicitar al gobierno nacional que observe el proyecto de ley aprobado por el Congreso, ya que perjudicaría el SIT y a los 10 concesionarios que ganaron este proceso en los últimos años, quienes han efectuado inversiones financieras para adecuar sus buses a los requerimientos técnicos de la comuna provincial. Finalmente, el dirigente transportista, afirmó que las 10 empresas concesionarias de Arequipa emitirán un pronunciamiento en las próximas horas contra el proyecto de ley que aprobó el Congreso, al tiempo de anunciar que ellos presentarían una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra dicha norma legal aprobada por el poder legislativo, ya que colisiona con la ordenanza municipal de la Municipalidad Provincial de Arequipa que regula el SIT que tiene categoría de ley provincial que el Congreso debió respetar ya que vivimos en un Estado Constitucional de Derecho.

Hugo Amanque Chaiña


Post Banner

Post Banner